Mellaria ha expuesto su reivindicación en una reunión con Adelante Tarifa
La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural lleva años solicitando que se aplique la legislación que debe proteger la fisonomía y la personalidad de una ciudad milenaria como es Tarifa.
La degradación de sus calles, edificios o plazoletas va aumentando progresivamente, sin que se vea ninguna iniciativa municipal por impedir la conversión del bonito pueblo de Tarifa en un parque temático dedicado a la diversión. En esta nueva Tarifa que está surgiendo no hay lugar para el ciudadano de a pie, ni para el comercio tradicional, ni para el respeto a la fisonomía del pueblo.
Lamentablemente Mellaria comprueba que el Ayuntamiento consiente la ilegalidad cuando no pone empeño ni exige que se cumplan la ley y las ordenanzas municipales, siendo precisamente una de las obligaciones de la administración local, cumplir y hacer cumplir la legislación vigente. Las únicas respuestas dadas a la vorágine en la que se ha sumergido el casco histórico son tentativas infructuosas, como fue el bando publicado por alcaldía en el año 2019 que, lejos de surtir efecto, ha sido un voto de confianza para las personas que incumplen la legislación, ya que comprueban que no pasa nada si no respetan las leyes ni los bandos municipales.
Mellaria se ha reunido recientemente con el representante de Adelante Tarifa y le ha transmitido su preocupación por este tema tan sangrante. Entre las premisas expuestas se ha tratado sobre el proceso de denuncia de infracciones, sobre el PEPRICH y la necesidad de revisión de alguno de sus artículos, sobre la usurpación de vía pública o la declaración de zona saturada. Todos estos puntos han sido tratados por la asociación en numerosas reuniones con ediles y concejales sin la obtención de ningún resultado positivo.
Dicho bando trataba del “Plan Integral de Embellecimiento del Conjunto Histórico de Tarifa”, donde se instaba a participar a todos los agentes sociales.
Mellariaha solicitado información sobre la respuesta de vecinos ante el llamamiento de blanquear y adecuar rótulos e instalaciones y sobre las sugerencias recibidas de la ciudadanía para el cumplimiento de la legislación; así como de los resultados de la inspección general por parte de los servicios municipales: expedientes instruidos y posterior exigencia del cumplimiento riguroso de la legislación.
Estamos a la espera de respuesta, por ser este tema de interés de primera mano para los defensores de nuestro Casco Histórico.
También se presentó el número 50 de la revista Puerta de Jerez
La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, presentó la semana pasada la revista Puerta de Jerez que alcanza su número cincuenta, lo que la asociación considera un éxito, habida cuenta de que sus artículos sólo están referidos al patrimonio cultural del municipio de Tarifa.
En el mismo acto se presentó el tríptico que ha realizado para avisar del deterioro y pérdida de identidad que está sufriendo el conjunto histórico de Tarifa y para advertir a la población y a la administración local que el PEPRICH o legislación destinada a proteger nuestro casco antiguo es de obligado cumplimiento.
Mellariaestá realizando una serie de actos destinados a la concienciación de la población para que se respete el tipismo de Tarifa, para que no pierda su identidad ante la presión turística y para frenar la agresión descontrolada que la turistificación o «efecto Venecia» está ocasionando en una población de más de mil años de antigüedad.
Mellariaespera que los propios residentes y empresarios comprendan que el principal atractivo del casco histórico tarifeño está precisamente en su fisonomía, su historia y sus tradiciones y, si estas cosas mueren, morirá con ello la milenaria ciudad de Tarifa.
Igualmente Mellariaespera que la administración cumpla con su obligación de exigir el cumplimiento de la legislación vigente y no siga permitiendo, a pesar de contar con la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico, la impunidad con la que se realizan actuaciones ilegales conscientes y reiteradas en todo el casco histórico.
Fueron invitados por Mellaria, que con esta conferencia inicia una serie de actos para alertar del grave deterioro que sufre el conjunto histórico de Tarifa
El alcalde, el arqueólogo y la concejala de cultura del Ayto. de Vejer posan tras el acto junto a la presidenta de Mellaria y a la presentadora del acto
Invitados por la asociación Mellariadieron el pasado viernes en Tarifa una conferencia José Ortíz Galván, alcalde de Vejer de la Frontera y senador, que fue acompañado por Juan Jesús Cantillo Duarte, arqueólogo municipal de aquella población.
El tema elegido fue la conservación del casco histórico de Vejer, que para Mellariarepresenta todo un ejemplo de respeto a la tradición y cultura local.
Durante su intervención el alcalde vejeriego explicó a los socios y simpatizantes de Mellariaque la correcta conservación de un casco histórico pasa por la concienciación de la población y sobre todo por la intervención de la administración local. José Ortiz explicó las actuaciones del Ayuntamiento que preside para conservar el blanco de las casas.
Por primavera se publica un bando animando a los vecinos a que pinten sus fachadas, actuación con la que son recompensados con rebajas fiscales.
«En las casas del casco histórico de Vejer no hay zócalos, y los pocos que había se están quitado» dijo el primer regidor de Vejer. «Si hay una pintada, es que se quiere que haya una pintada» remachó Ortiz Galván afirmando ante los presentes que en Vejer se quitan las pintadas de forma inmediata, conservando la blancura características de los pueblos andaluces. «Si una fachada está mal, es que se quiere que esté mal» expuso con contundencia el alcalde de Vejer.
En Vejer se ha procedido recientemente a activar una figura jurídica para impedir que se abran nuevas terrazas en el conjunto histórico, al considerar que hay saturación de estos establecimientos. Sobre las terrazas el alcalde de Vejer dijo que allí no se ven sombrillas o mesas con publicidad, lo que está expresamente prohibido.
Al finalizar su intervención José Ortiz aconsejó a los asistentes a la conferencia que «todo depende de la voluntad y del cariño que se ponga» para conservar con dignidad un conjunto histórico monumental.
El prestigioso arqueólogo Juan Jesús Cantillo disertó sobre los aspectos más técnicos que se usan en Vejer de la Frontera para conservar su conjunto histórico, que al igual que el de Tarifa, está considerado bien de interés cultural. Cantillo Duarte recalcó el importante papel de la comisión municipal de patrimonio histórico, que en Vejer está formado exclusivamente por funcionarios técnicos, salvo la obligada presidencia del alcalde de la localidad.
Comentó Juan José Cantillo que advertido de deficiencias se procedió a modificar el Plan Especial de Vejer de la Frontera. Pues no todo está contemplado en esta legislación, explicó el arqueólogo municipal. Puso como ejemplo que se están poniendo de color blanco las puertas de los contadores de la luz y el agua, algo que no está recogido en la legislación.
Cantillo Duarte explicó que en Vejer existe un consejo local de patrimonio histórico, en el que están representados, no solamente los técnicos, sino también los propios vecinos, y que decide sobre asuntos relativos a la conservación del tipismo del conjunto histórico.
Ambos conferenciantes coincidieron en el desvelo porque no se produzca el «efecto Venecia» en su pueblo, para lo que están tomando medidas, entre ellas la compra por parte del Ayuntamiento de dos viviendas cada año para alquilar por larga temporada a familias del pueblo.
Al finalizar la conferencia, la presidente de Mellaria, Mariluz Muñoz, entregó al alcalde una placa de recuerdo de este acto y una colección de ejemplares de la revista Puerta de Jerez que edita Mellaria.
1. Con carácter general se deberán mantener las proporciones y formas de los huecos tradicionales en la calle o plaza de la que forme parte la edificación.
1. Todas las fachadas deberán terminarse exteriormente con revocos, enfoscados o enlucidos pintados de color blanco y textura lisa, prohibiéndose los acabados granulados. Se admitirán otros colores en el caso de preexistencias debidamente probadas y siempre en colores claros. Se podrán exigir estudios previos en busca de pinturas o esgrafíados, por parte de técnicos competentes, y ordenar su conservación si se consideran de valor.
1. Se prohíbe la colocación de rótulos perpendiculares a fachada en el ámbito del Plan Especial.
2. Se permite la instalación de rótulos o letreros exclusivamente en planta baja y adosados a fachada, en las siguientes situaciones:
A. Situados sobre los dinteles o recercados de los huecos y sin sobrepasar las verticales de las jambas. En este caso las letras serán sueltas, sin fondo, fijadas directamente a la fachada; el diseño, materiales y color estarán acordes con la fachada y entorno próximo.
B. En el interior de los huecos de fachada; en este caso podrán tener distinto soporte de fábrica de la fachada, con una altura máxima de 50 cm.
La propuesta le ha sido hecha al PSOE en una reciente reunión
El pasado martes una comisión de Mellariase reunió con dirigentes del PSOE de Tarifa para tratar asuntos relacionados con el conjunto histórico, dentro de una ronda de conversaciones que la asociación de defensa del patrimonio cultural mantiene con organizaciones políticas y sociales.
Mellariapresentó un documento a los socialistas tarifeños para su estudio y posible aplicación. La propuesta de Mellaria, que ha sido preparada por una comisión creada al efecto, pretende salvarguardar el casco histórico ante la excesiva presión del masivo turismo que recibe.
El conjunto histórico de Tarifa tiene la consideración de Bien de Interés Cultural, la máxima categoría monumental de la legislación española. Existe una normativa específica para su protección que recibe el nombre de PEPRICH, que según los representantes de Mellariase está aplicando muy deficientemente.
Lo que más preocupa a Mellariaes que la excesiva actividad turística en el casco histórico tarifeño está produciendo lo que se llama el “efecto Venecia”, por el que está desapareciendo su población y actividad tradicional y convirtiendo la ciudad intramuros en un parque turístico. Si no se pone remedio, Mellariapiensa que en pocos años la “turistificación” del casco antiguo acabará con una ciudad de más de mil años de antigüedad.
Pero es más, la asociación de defensa del patrimonio cultural detecta que la apertura de nuevos negocios turísticos incumplen las normativas municipales, y de forma tan masiva, que el servicio de inspección municipal es incapaz de tramitar tantas denuncias. El resultado es una perjudicial agresión a una zona que tiene la consideración de bien monumental.
Mellariaha propuesto al PSOE tarifeño, y lo mismo hará con otros partidos y organizaciones sociales, que se diseñe un plan de ordenación turística para el municipio de Tarifa, como ya han hecho otras poblaciones que sufren los inconvenientes de un turismo masivo.
Como medida de urgencia, Mellariaha pedido a los socialistas tarifeños el apoyo para solicitar que se califique al casco histórico como zona de saturación turística, lo que significaría que de momento no se concederían más licencias a actividades turísticas, hasta que no estuviera aprobado el planeamiento turístico de la ciudad. Esta medida de urgencia está siendo aplicada por otros municipios que ven cómo están perdiendo el valor monumental de sus zonas antiguas.
Finalmente Mellariaha pedido al PSOE su apoyo para que se atienda su demanda tantas veces hechas, de que se haga cumplir la ley, en especial el PEPRICH, y que el Ayuntamiento entienda que el casco histórico de Tarifa es un conjunto monumental con la máxima categoría de Bien de Interés Cultural y que por tanto debe ser protegido.
1. Todas las fachadas deberán terminarse exteriormente con revocos, enfoscados o enlucidos pintados de color blanco y textura lisa, prohibiéndose los acabados granulados. Se admitirán otros colores en el caso de preexistencias debidamente probadas y siempre en colores claros.