A petición de Mellaria la iglesia de Santiago será declarada Bien de Interés Cultural

Se están concluyendo los últimos detalles del expediente que se espera sea aprobado por la Consejería de Cultura el próximo año

Iglesia de Santiago: Fachada principal y espadaña
Iglesia de Santiago: Fachada principal y espadaña

La declaración como monumento de la iglesia de Santiago o de Jesús ha sido un reto que ha ocupado a Mellaria durante los últimos años. Los informes recibidos por la asociación de defensa del patrimonio cultural confirman que la larga tramitación está a punto de concluir.

En febrero del año 2018 Mellaria, con el apoyo de las asociaciones de defensa del patrimonio cultural de la comarca del Campo de Gibraltar, solicitó formalmente a la Consejería de Cultura que se iniciaran los trámites para la declaración de la iglesia de Santiago como Bien de Interés Cultural y que como tal fuera inscrito en el catálogo del patrimonio histórico de Andalucía.

La Delegación Provincial de Cultura fue sensible a la justificada petición de Mellaria y atendieron de inmediato la petición, abriéndose el expediente que se asegura concluirá el próximo año con la oportuna publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

El pasado mes de septiembre se procedió a la contratación de la arqueóloga Raquel Utrera que ya ha concluido con la redacción de la documentación técnica exigida para la inscripción en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz.

La antigua iglesia de Santiago, que se remonta al siglo XIV, se encuentra parcialmente en ruinas, conservando una vistosa espadaña, los restos de una capilla y los arcos y muros de su interior. Se encuentra junto a la muralla medieval, por donde según una antigua tradición entraron las tropas de Sancho IV para conquistar la ciudad en 1292.

En abril del 2015 el obispado donó la iglesia al Ayuntamiento, que es su actual propietario, que se comprometió a su restauración y consolidación. No obstante, en la actualidad la iglesia se encuentra en total abandono, a pesar de las constantes denuncias de Mellaria y de que un informe del arquitecto municipal del año 2014 certificó riesgo de desplome de las estructuras que todavía se conservan.

Anuncio publicitario

El Ayuntamiento se compromete ante el Defensor del Pueblo por la iglesia de Santiago

La espadaña presenta riesgo de derrumbe, confirmado por los servicios técnicos del Ayuntamiento

25-03-19Las numerosas gestiones que viene realizando la asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, “Mellaria”, para recuperar la iglesia de Jesús o de Santiago van lentamente dando resultados. Según su última respuesta a los varios requerimientos del Defensor del Pueblo, parece ser que en el mes de febrero el Ayuntamiento instó ya al inicio de la contratación de las obras de consolidación, en acuerdo con lo aprobado en el Pleno municipal de abril del año pasado.

En más de una ocasión Mellaria ha advertido del estado ruinoso de la espadaña, criterio confirmado por los servicios técnicos municipales, de forma que a iniciativa de la asociación, el Pleno municipal aprobó por unanimidad la consolidación de la espadaña de la antigua iglesia, el elemento arquitectónico con mayor riesgo de derrumbe, sin que a continuación trascendiera ninguna gestión más al respecto para evitarlo.

Mellaria recurrió entonces a la colaboración del Defensor del Pueblo español, que no sólo instó al Ayuntamiento a que de inmediato adoptara medidas de conservación, sino que le pidió que de forma simultánea, se iniciara el estudio de rehabilitación de la iglesia.

Según su última respuesta al Defensor del Pueblo, el pasado mes de febrero el Ayuntamiento inició el expediente para la contratación de personal especializado que, con el apoyo de la Oficina Técnica municipal, pusiera en valor el conjunto de la iglesia, que desde el año 2015 es de propiedad municipal por donación del Obispado de Cádiz-Ceuta.

Mellaria anima al Ayuntamiento para que no se dilaten los plazos y continúe con este proyecto de rehabilitación de la iglesia de Santiago, por el riesgo cierto de ruina que presenta el monumento, para el que Mellaria ha solicitado la declaración de BIC, y por el claro beneficio que traerá a Tarifa y en especial a su casco histórico que ya tiene la declaración de Conjunto Histórico Artístico, aunque poco se haga por mantenerlo.

 

El alcalde de Tarifa sigue negando información al Defensor del Pueblo

El Ayuntamiento ha sido apercibido por segunda vez y se le ha recordado su inexcusable deber de colaboración

25-03-19Hace más de un año la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellaria denunció ante el Defensor del Pueblo de España la situación de total abandono de la iglesia de Santiago, monumento de propiedad municipal.

Desde entonces la oficina del Defensor del Pueblo no ha logrado conseguir la colaboración del alcalde de Tarifa, a pesar de los apercibimientos recibidos. Hace unos días el Defensor del Pueblo se ha vuelto a dirigir al Ayuntamiento tarifeño recordándole la legislación vigente, que establece que “todos los poderes públicos están obligados a auxiliar al Defensor del Pueblo” y que “no podrá negársele el acceso a ningún expediente o documentación administrativa”.

Hace tres meses el Defensor del Pueblo pidió al Ayuntamiento iniciar el procedimiento de contratación de las obras de consolidación de la espadaña de la iglesia de Santiago y a realizar el estudio de rehabilitación del resto de la iglesia. Según Mellaria ninguna de las dos medidas han sido acometidas por el Ayuntamiento, a pesar del peligro real de derrumbe del elemento más llamativo de la histórica iglesia como es su espadaña.

Mellaria ha anunciado que, tras un periodo prudencial, procederá a poner en conocimiento de la fiscalía la persistente negativa del alcalde de Tarifa a cumplir con sus obligaciones legales de contestar al Defensor del Pueblo.

Desde Mellaria se critica la irresponsabilidad municipal en cuanto a sus obligaciones de conservación de la antigua iglesia de Jesús, una inacción que podría arruinar definitivamente un importante monumento tarifeño.

Mellaria denuncia igualmente que la práctica de negar información a otras administraciones es habitual en el Ayuntamiento tarifeño, lo que está ocasionando la paralización de expedientes sancionadores por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

 

El Ayuntamiento de Tarifa sigue entorpeciendo el trabajo del Defensor del Pueblo

Ante la falta de respuesta municipal la oficina del Defensor del Pueblo de España ha solicitado al Ayuntamiento la remisión urgente de información sobre la iglesia de Santiago

DefensorMellaria vuelve a lamentar que el Ayuntamiento de Tarifa siga entorpeciendo el trabajo del Defensor del Pueblo de España, que ante la tardanza en recibir respuesta municipal “ha requerido la remisión urgente” de información sobre la iglesia de Santiago.

El pasado mes de noviembre y por una queja planteada por Mellaria, la oficina del Defensor del Pueblo solicitó al Ayuntamiento tarifeño que a “la mayor brevedad posible se iniciara el procedimiento de contratación de las obras de consolidación y apeo necesarias que garanticen la integridad de la espadaña de la iglesia de Santiago”, también le sugirió la realización del “estudio de rehabilitación del resto de la iglesia”, que debe realizarse de forma simultánea a la actuación de consolidación de la espadaña.

Desde Mellaria no se tiene conocimiento de que ninguna de las dos sugerencias hayan sido atendidas, y no sólo esto, sino que pasado tres meses, el alcalde de Tarifa aún no ha contestado al Defensor del Pueblo, motivo por el que ahora se le exige la “remisión urgente” de la información solicitada.

Hay que recordar que en el pasado mes de marzo, el Defensor del Pueblo de España denunció al Ayuntamiento de Tarifa ante la fiscalía por entorpecer su trabajo, sin que al parecer tal medida haya modificado la actitud municipal.

Mellaria extiende su denuncia, ya que el Ayuntamiento tampoco facilita información a otras administraciones, lo que está propiciando la paralización de expedientes abiertos por la Consejería de Cultura.

Este es el caso de la solicitud que la Delegación Territorial de Cultura de Cádiz hizo al Ayuntamiento tarifeño en octubre de 2017, requiriéndole información sobre la iglesia de Santiago, como paso previo para iniciar un procedimiento sancionador por incumplimiento de la ley de Patrimonio Histórico. Ante el silencio intencionado de la administración tarifeña, la Junta de Andalucía no puede tomar medidas para salvaguardar el monumento de propiedad municipal, que sigue un continuado deterioro.

Desde Mellaria se expresa que es inaceptable esta desidia municipal, no solo por manifiesto incumplimiento de las obligaciones legales que tiene el alcalde, sino principalmente por el daño que está produciendo al patrimonio cultural tarifeño.

La Residencia Apartamentos sigue ocupando parte de la histórica iglesia de Santiago

Hace dos meses la Junta de Andalucía le instó a que desistiera de esta ocupación

ÉstaLa asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellaria lleva más de un año para que el establecimiento hotelero La Residencia Apartamentos retire su ocupación de parte de la iglesia de Santiago, ya propiedad del Ayuntamiento tarifeño.

Ante la demanda de Mellaria, el delegado provincial de la Delegación Territorial de Cultura instó el pasado mes de mayo a Robin Shöck, como director de La Residencia Apartamentos, propiedad de Ansa Energy, «a la retirada de enseres de la iglesia de Jesús a la mayor brevedad en virtud de la ley de patrimonio histórico de Andalucía».

Para sorpresa de Mellaria, no sólo se ha incumplido la orden de la Junta de Andalucía, sino que el hotel ha colocado y camuflado más enseres en la antigua e histórica iglesia en ruinas, donde se encuentran casetas de madera, un depósito, maquinaria, plantas, farolas, etc.

Tampoco la petición que Mellaria hizo al Ayuntamiento ha dado resultados. Por mediación del grupo municipal popular se ha sabido que el alcalde ha exigido al hotel que cese la ocupación indebida del monumento, sin que hasta la fecha tampoco la demanda municipal haya dado resultados.

Mellaria expresa su sorpresa al comprobar este incumplimiento de La Residencia Apartamentos, que hace oídos sordos a los requerimientos de la Administración, máxime cuando este mismo establecimiento ha sido objeto de otras denuncias por daños al patrimonio monumental tarifeño. En concreto, La Residencia Apartamentos recibió la mención Chapuza, concedida por Mellaria, por la destrucción en 2013 de los restos de la capilla de la Encarnación de la iglesia de Santiago durante las obras de su aparcamiento privado.

Mellaria también quiere recordar que por daños a los bienes monumentales La Residencia Apartamentos fue multada por la Junta de Andalucía con la sanción de mayor importe que se le puede imponer, lo que no ha impedido a los inversores recibir la ayuda de un millón de euros de la misma Junta para un segundo establecimiento hotelero frente al puerto.

Con relación a los problemas que al patrimonio monumental de Tarifa está creando La Residencia Apartamentos, Mellaria recuerda la oposición que este hotel pone al recrecimiento de la muralla por el frente del mar, con el argumento de que le quitaría vistas, aunque es una obra necesaria para hacer practicable el paso de ronda de la muralla desde la Puerta del Retiro, lo que resultaría un innegable atractivo turístico y patrimonial.

Mellaria insta al Ayuntamiento como propietario de la iglesia de Santiago para que inicie sin demora las acciones jurídicas pertinentes al objeto de que sea liberado el monumento de la ocupación indebida que hoy sufre y que no dude en imponer las sanciones a las que hubiera lugar, evitando en todo monumento cualquier tipo de privilegio para quien ha demostrado desprecio hacia el patrimonio histórico de Tarifa.

 

Reunión con representantes comarcales de Podemos

Se trataron los problemas más graves que aquejan al patrimonio cultural de Tarifa

Reunión PodemosLa asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, Mellaria, mantuvo el pasado martes una reunión con representantes de Podemos a nivel comarcal y provincial, donde se trataron varios asuntos relacionados con los bienes monumentales de Tarifa.

Con esta reunión Mellaria ha pretendido recabar apoyos ante la problemática que hay en Tarifa en diferentes aspectos de su patrimonio cultural y concienciar sobre los aspectos más graves que sobre sus valores culturales existen en la municipio.

En esta ronda de contactos con grupos políticos, el pasado día 14 de agosto Mellaria se reunió con miembros del Partido Popular de Tarifa para tratar los mismos asuntos que ahora han expuesto a los representantes comarcales de Podemos.

En la reunión con Podemos se debatió el tema del abandono municipal de la iglesia de Jesús o Santiago, monumento del siglo XVI de propiedad municipal, que corre el riesgo de derrumbe si el Ayuntamiento no realiza de manera inmediata y urgente la prometida actuación de emergencia.

Mellaria recordó en la citada reunión el mal uso de dinero público que se registró cuando se hizo el centro de interpretación del castillo de Guzmán el Bueno, por lo que propuso a Podemos que se haga un cercano seguimiento de la subvención que recientemente ha solicitado el Ayuntamiento para la creación de una colección museística, para conseguir que haya un correcto uso del dinero.

Por último se trató en la reunión el tema de la turistificación que está sufriendo el casco histórico de Tarifa y el incumplimiento de la legislación, con el consentimiento y anuencia del Ayuntamiento y sin que la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico acometa ninguna actuación, que al menos intente frenar la destrucción del recinto antiguo de Tarifa que tiene la consideración de bien de interés cultural.

El Defensor del Pueblo Andaluz hace una advertencia formal al alcalde de Tarifa por falta de colaboración

La Oficina del Defensor del Pueblo viene insistiendo desde hace ocho meses para que el alcalde le informe sobre la iglesia de Santiago

Espadaña de la iglesia
Espadaña de la iglesia

Aceptada una denuncia de la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria sobre la histórica iglesia de Jesús o de Santiago, el Defensor del Pueblo Andaluz no ha logrado, después de numerosas tentativas, que el alcalde de Tarifa conteste a sus requerimientos.

Por este motivo el alcalde de Tarifa ha recibido una advertencia formal por su falta de colaboración, recordándole el Defensor del Pueblo que si sigue en su actitud será considerado «como hostil y entorpecedor de sus funciones, haciéndolo público de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual ante el parlamento de Andalucía».

También recuerda al alcalde que si persiste entorpeciendo su labor investigadora esta actitud «será dada a conocer públicamente en el Boletín Oficial del parlamento de Andalucía», tal como establece el reglamento del Defensor del Pueblo.

Mellaria viene exigiendo al Ayuntamiento tarifeño que se responsabilice de la conservación de la iglesia de Santiago, un monumento de propiedad municipal y que se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio, donde están los monumentos españoles más amenazados.

Ante la desidia del Consistorio, Mellaria denunció la situación ante el Defensor del Pueblo Andaluz, denuncia que se encuentra paralizada por la falta de colaboración municipal. Sí recibió respuesta municipal la remitida al Defensor del Pueblo de España, pero eludiendo contestar a la pregunta que se le hacía y que constituye el objeto de la queja formulada previamente por Mellaria.

Por esta razón y por este otro lado, también el Defensor del Pueblo de España ha vuelto a pedir al Ayuntamiento que conteste a la pregunta planteada, que no es otra que informe sobre las actuaciones encaminadas a la restauración y consolidación de la iglesia de Santiago.

Desde Mellaria se anuncia que las gestiones que esta asociación viene realizando ante la Consejería de Cultura han dado sus frutos, en cuanto se ha aceptado su petición para que la iglesia sea declarada bien de interés cultural (BIC). En este sentido, la Delegación Territorial de Cultura viene haciendo los informes técnicos pertinentes, el último hace unas semanas, consistente en un estudio realizado con un dron. La declaración de la iglesia como bien de interés cultural facilitará que el Ayuntamiento pueda recibir fondos para la restauración del monumento.

Desde Mellaria se apunta que, dada la categoría de este monumento municipal, posiblemente no se permita una restauración integral y no se podrá cerrar su interior. No obstante, se podría restaurar la fachada y la espadaña, recuperar la capilla que sigue en pie, así como adecentar el atrio y acondicionar el resto del monumento, consolidando sus muros y suelo. Estas actuaciones permitirían conservar los restos de la iglesia y facilitar su uso público y cultural.

Solicitud de declaración de BIC para la iglesia de Santiago

La petición está firmada por numerosas entidades defensoras del patrimonio cultural

Espadaña de la iglesia
Espadaña de la iglesia

La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, ha presentado a la Junta de Andalucía una petición de declaración de bien de interés cultural para la iglesia de Santiago o Jesús, que le otorgaría el máximo rango monumental que establece la ley.

Dicha petición está respaldada por numerosas entidades de la comarca y de nivel nacional, como son las asociaciones Proyecto TARIFA2010, Estudios Históricos Tarifa Siglo XXI, Histórico-Cultural Tarifa 1812Emprendedores del Patrimonio AlgecireñoAcademusLa Trocha, TanitProtección Histórica Linense, la sección segunda del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Memoria de Algeciras, ALCULTURA y la asociación de ámbito nacional Hispania Nostra.

 

Mellaria también ha enviado una instancia al Ayuntamiento tarifeño solicitando a los grupos de la corporación municipal que se adhieran a la petición de bien de interés cultural para la iglesia de Santiago.

La asociación reivindica desde hace tiempo una actuación de emergencia para la iglesia de Jesús que, según técnicos municipales, se encuentra en peligro de derrumbe. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Tarifa, propietario del monumento, no hay disposición alguna para acometer esa necesaria actuación que está obligado a realizar según el convenio que firmó cuando aceptó la cesión de la antigua iglesia.

El estado actual de la histórica iglesia de Santiago es de total abandono. Su atrio está vallado ante el peligro de que se derrumbe la espadaña, la vegetación crece sin ningún control y su interior está lleno de escombros. Lo que da un pésimo aspecto a la parte más histórica de la ciudad de Tarifa.

Como se recordará la iglesia de Jesús o de Santiago es una de las más antiguas parroquias de Tarifa, datada entre los siglos XIII y XV y se encuentra situada en la parte alta del barrio de la Aljaranda. Fue parroquia municipal hasta el siglo XVI.

La iglesia de Santiago se encuentra dentro del conjunto histórico de Tarifa, declarado bien de interés cultural y está incluida en el catálogo de Bienes Inmuebles de la Junta de Andalucía, lo que le da un primer nivel de protección que se quiere ampliar con la declaración de Bien de Interés Cultural que ahora se solicita.

El estado de la histórica iglesia aún es recuperable y de hecho hace algunos años el Ayuntamiento encargó un proyecto para su restauración. Del abandono del edificio da muestra el daño que hace algunos años sufrieron los restos de la capilla de la Encarnación cuando se hizo el parking del hotel colindante.

Mellaria denuncia al Ayuntamiento ante el Consejo de Transparencia

A la asociación no se le facilita información relativa a la antigua iglesia de Jesús

Santiago o JesúsLa asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellaria ha denunciado al Ayuntamiento de Tarifa ante el Consejo de Transparencia de la Junta de Andalucía, por no facilitar información sobre las gestiones que el consistorio viene realizando sobre la antigua iglesia de Jesús.

En abril del año 2015 el Ayuntamiento aceptó la donación que el Obispado de Cádiz y Ceuta le hizo de la iglesia de Jesús o Santiago, a cambio de un compromiso del municipio para que en un plazo de 15 años se le cediera temporalmente unos terrenos en una futura urbanización.

En el convenio que se firmó con el Obispado, el Ayuntamiento adquirió la responsabilidad del edificio y se comprometió a realizar las obras de restauración y consolidación necesarias para garantizar su seguridad. Pero hasta la fecha ninguna actuación ha sido emprendida por el Ayuntamiento en la histórica iglesia, a pesar de la reiterada petición de Mellaria que ve graves riesgos estructurales en la fachada y en la capilla que aún se mantiene en pie.

Hace más de medio año Mellaria solicitó información al Ayuntamiento sobre la iglesia de Jesús, petición reiterada en varias ocasiones, pero no ha obtenido respuesta, a pesar que desde el Ayuntamiento han confirmado a Mellaria que su petición se ajusta a lo recogido en la Ley de Transparencia que exige un plazo máximo de un mes para contestar y que si en este plazo no reciben noticias tienen que dirigirse directamente a dicho Consejo.

Ante lo que Mellaria considera una infracción municipal de la Ley de Transparencia y de acuerdo con lo que esta ley determina, se ha dirigido al Consejo de Transparencia para que obligue al Ayuntamiento a cumplir con su obligación de facilitar información de carácter público.

La iglesia de Jesús o Santiago es un monumento del siglo XIV y correspondió a una de las más antiguas parroquias de Tarifa. Aún conserva en pie una de las capillas con techo abovedado, la espadaña, los muros y restos de otras capillas. Mellaria lleva tiempo solicitando una actuación de emergencia para consolidar las partes del monumento que estén en peligro de derrumbe, así como un estudio del estado actual de las diferentes dependencias.

El único deseo de Mellaria es ver recuperada la iglesia de Jesús, su inclusión en el patrimonio municipal para que tenga un uso cultural y que el monumento sea descatalogado de la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra, lugar en el que desgraciadamente figura en la actualidad.

Mellaria pide públicamente al ayuntamiento tarifeño que cumpla con la transparencia a la que están obligadas todas las administraciones públicas, que informe sobre sus gestiones sobre la iglesia de Jesús y conteste a las peticiones de información y sugerencias que se le han hecho desde Mellaria y que no han recibido hasta la fecha contestación alguna.

La iglesia de Jesús en la Lista Roja del Patrimonio

La asociación de defensa del patrimonio cultural pide una vez más al Ayuntamiento que acometa una actuación de urgencia en el monumento y sus alrededores

La asociación tarifeña Mellaria ha agradecido a la entidad de ámbito nacional Hispania Nostra la inclusión de la iglesia de Jesús o Santiago de Tarifa en su Lista Roja del Patrimonio, donde se encuentran los monumentos españoles en riesgo de destrucción o de desaparición.

Mellaria viene expresando desde hace tiempo su preocupación por el estado de la histórica iglesia, situada en la zona más antigua del casco histórico tarifeño. El monumento presenta riesgo de derrumbarse, la vegetación crece descontrolada por su alrededor y una valla oxidada y medio caída previene a los paseantes de acercarse ante el riesgo de que la espadaña se venga abajo.

Ya en su día, hubo que contemplar la destrucción y pérdida irreparable de parte de los restos de la capilla de la Encarnación por las obras del aparcamiento del hotel colindante.

Desde Mellaria se afirma que no se puede permitir esta situación de abandono en el que debería ser uno de los lugares mas atrayentes del conjunto histórico de Tarifa. Por esta razón la asociación de defensa del patrimonio se ha dirigido al Ayuntamiento para que de forma urgente adecente el lugar, haga una actuación en la espadaña y que se realice un estudio arqueológico que incluya un estudio sobre el estado de la única bóveda de la iglesia que sigue en pie.

Mellaria también ha solicitado al Ayuntamiento que haga las gestiones necesarias ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para conseguir su implicación en la conservación y futura restauración de la antigua iglesia de Jesús, que deberá convertirse en un futuro en un centro cultural municipal de primer orden.