Mellaria en la Junta Rectora del Parque del Estrecho

NOTA DE PRENSA

En la reunión de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho celebrada el pasado jueves se dio a conocer que la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, estará presente en las sucesivas reuniones de este órgano de gestión del Parque del Estrecho.

Con esta decisión, apoyada por el presidente del Parque y por la directora-conservadora, Mellaria al fin consigue que haya en la Junta Rectora un miembro que específicamente pueda defender los bienes culturales asentados en el Parque.

Desde la fundación del Parque Natural del Estrecho, Mellaria viene denunciando que entre los miembros de su máximo órgano de gestión no hubiese una representación de asociaciones de defensa del patrimonio cultural.

Mellaria ha expresado su satisfacción por esta iniciativa de la presidencia y dirección del Parque Natural, que viene a significar un reconocimiento a los bienes monumentales asentados en el litoral del Estrecho.

Anuncio publicitario

Sin soluciones por parte de la Junta Rectora del P.N. del Estrecho para la Isla de Tarifa

NOTA DE PRENSA

Sin controlMellaria fue invitada a exponer sus reivindicaciones con respecto a las Isla de las Palomas en la reunión de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho que tuvo lugar el pasado jueves 26 de noviembre. La exposición de Mellaria volvió a incidir en el abandono que sufren los bienes culturales de la Isla por parte de todas las administraciones públicas implicadas en su gestión, así como en la necesidad de elaborar un plan de actuación urgente ante la posibilidad de que el Ministerio del Interior abandone el control y custodia de la isla de un día para otro.

A modo de ejemplo se expuso el pequeño incidente ocurrido el pasado domingo 22 de noviembre cuando, al parecer por un fallo en el mecanismo de la cancela de entrada a la isla, ésta se encontraba abierta y fueron numerosos los paseantes que pudieron entrar sin que se les impidiera o se registrara su acceso, ya que no hay ningún tipo de vigilancia al respecto, pues la Guardia Civil ya no permanece allí, sino que sólo acude para permitir el acceso a algún grupo que haya organizado con antelación alguna visita.

Por tanto, Mellaria sigue temiendo por el futuro de la Isla de las Palomas y, en particular, por el patrimonio histórico-cultural que alberga ya que ninguno de los organismos públicos responsables del lugar se ocupa de su defensa, mantenimiento y salvaguarda. Mellaria salió de la reunión con la Junta Rectora del Parque del Estrecho con la misma sensación de siempre: nadie duda de la importancia de estos tesoros patrimoniales que se están perdiendo, pero la solución a su deterioro siempre se pospone, quizá por su complejidad pero por culpa de la falta de implicación y de comunicación del Parque Natural y Medio Ambiente con el Ministerio del Interior. La Isla de las Palomas es un asunto de una envergadura tal que ni el director del Parque Natural ni el Presidente de su Junta Rectora se comprometieron a efectuar acción alguna en su beneficio, más allá de ofrecerse a participar en futuras reuniones con otros organismos.

Desde Mellaria pedimos una implicación más activa desde el primer momento a los primeros responsables de la Isla de las Palomas, tanto para elaborar un futuro sostenible a medio y largo plazo donde, junto a todo lo demás, se asegure su riqueza patrimonial cultural, pero también en los asuntos más básicos y urgentes, como la vigilancia de la zona y un primer plan de choque para frenar el deterioro de dicho patrimonio.

Reunión con el director y el presidente del Parque del Estrecho

NOTA DE PRENSA

Isla de las PalomasAyer lunes 7 una comisión de Mellaria, la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, se reunió con el director-conservador del Parque Natural del Estrecho y con el presidente de su Junta Rectora. En dicho encuentro los representantes de Mellaria entregaron a las autoridades del Parque un informe sobre el estado actual de los bienes monumentales situados en la Isla de las Palomas.

Según Mellaria, el abandono de los los numerosos bienes culturales de la isla de Tarifa no ha hecho más que aumentar desde la salida de las fuerzas militares en el año 2001. El deterioro es tan alarmante que Mellaria ha iniciado una serie de conversaciones con diversas administraciones para alertar de esta situación y buscar alguna salida que impida la pérdida de los restos históricos de la Isla, principalmente de los siglos XVIII y XIX.

Entre las peticiones de Mellaria al Parque Natural se encuentra el deseo de que se vuelva a poner en marcha el grupo de trabajo creado en el año 2013 y que sólo se reunió en una ocasión, así como recabar su apoyo para que la fortificación de la Isla se inscriba en el catálogo de bienes culturales de la Junta de Andalucía, entre otras peticiones que, según Mellaria, el Parque tiene capacidad de acometer.

Tanto el director del Parque como el presidente de su Junta Rectora fueron receptivos a las críticas de Mellaria y a sus propuestas, prometiendo hacer las gestiones necesarias para satisfacer las peticiones de la asociación tarifeña y, en particular, comprometiéndose a que, en una futura reunión de la Junta Rectora del Parque, Mellaria pueda exponer sus preocupaciones sobre los monumentos de la Isla de las Palomas.

La Isla de Tarifa atesora un singular legado histórico-monumental, principalmente formado por sistemas defensivos artilleros, entre los que destacan las obras realizadas por los ingleses al poco de finalizar el sitio que las fuerzas napoleónicas impusieron a Tarifa a principios del siglo XIX, como el revellín o rediente de la entrada de la Isla y el cuartel a prueba de bomba; a estas importantes construcciones hay que añadir las baterías construidas en el siglo XVIII y las numerosas construcciones levantadas en el siglo XIX, como baterías artilleras, polvorines y cuarteles, que en su conjunto hacen de la Isla un doble monumento tanto natural como cultural.