El árbol en la Puerta de Jerez

arbolLa asociación de defensa del patrimonio cultural Mellaria ha pedido al Ayuntamiento que traslade o pode el árbol que hay en la parte izquierda de la Puerta de Jerez.

Según la asociación Mellaria el árbol ha adquirido un tamaño excesivo, resultado de nunca haberse podado, que ocasiona la pérdida de visión de parte de tan emblemático monumento.

Mellaria ha recordado al Ayuntamiento la ley de patrimonio histórico de Andalucía, donde se recoge que deben eliminarse los elementos que perturben la visión de los monumentos, tal como ahora ocurre con el acebuche que hay en la Puerta de Jerez.

Cuando se hizo el proyecto de restauración de la Puerta de Jerez se colocó un pequeño ciprés con el propósito de dar un toque de color al monumento. Este árbol murió y se colocó en su lugar el actual acebuche, que rápidamente creció sin que se haya sometido a la obligatoria poda que lo hubiera mantenido en un tamaño acorde con el monumento.

Los nuevos técnicos contratados por el Ayuntamiento, el arqueólogo y la historiadora del arte serán los encargados de llevar este tema, según manifestó el concejal de Cultura Ezequiel Andreu y por ello Mellaria felicita a la delegación de Cultura por las gestiones llevadas a cabo para la contratación de estos técnicos, que sin duda van a ser de gran utilidad para la salvaguarda de nuestro patrimonio, como ya están demostrando desde su reciente contratación.

En la reunión mantenida con el concejal de Cultura y los técnicos se habló de hacer extensivo este tema del árbol que impide la visibilidad de la Puerta Jerez, a otros árboles situados alrededor de la muralla y que también impiden la visión total de ella. Cuando esto suceda Mellaria verá realizado uno de sus objetivos y por ello se alegrará de tan necesaria medida.

Mellaria también advierte que el acebuche u olivo plantado recientemente al lado de la estatua de Sancho IV el Bravo será un impedimento para la visión de la estatua de Manuel Reiné, e incluso del propio castillo, porque estos árboles pueden llegar a medir hasta 15 metros de altura.

Un quiosco ocultando la muralla

Compartimos también a través de nuestra bitácora esta imagen publicitada por las redes sociales por Juan Antonio Patrón donde de nuevo comprobamos lo fácil que es incumplir las leyes patrimoniales y el sentido común en Tarifa y que ninguna administración pública ponga freno a estos desmanes:

Un quiosco ocultando la muralla
Un quiosco ocultando la muralla