La almadraba de Tarifa dona la cadena para el monumento a Agustín Segura

Mellaria está gestionando los últimos detalles del monumento que se inaugurará en breve

La cadena donada por la almadraba de Tarifa durante su restauración
La cadena donada por la almadraba de Tarifa durante su restauración

El monumento que Mellaria ha hecho en honor al ilustre pintor tarifeño Agustín Segura será pronto una realidad. La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural proyectó hace dos años la realización de un monumento al pintor tarifeño con el fin de recuperar su memoria, por lo que organizó junto al Museo-Fundación Wenceslao Segura una serie de actos para dar a conocer la trayectoria y la magnífica obra del pintor, que fue considerado como el mejor retratista de su época.

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa el monumento se instalará en la plaza de Oviedo, un lugar céntrico y cercano a los tarifeños y visitantes que se interesen por la historia local.

Mellaria está ultimando los detalles junto al concejal de cultura, Fran Terán, para la instalación del monumento, que consistirá en una pieza de mármol extraída de una cantera de Macael, que llevará un altorrelieve en bronce del busto del pintor realizado desinteresadamente por Mariluz Muñoz, rodeado por una cadena sujeta a cuatro pivotes.

La cadena, de hierro forjado, realizada a mano y de bastante antigüedad, ha sido donada altruistamente por la empresa local Almadrabas de España, que gestiona la almadraba tarifeña.

Mellaria quiere dejar constancia de su agradecimiento a la citada empresa, a la que ha entregado un diploma en recuerdo de su participación en este proyecto.

Anuncio publicitario

A petición de Mellaria la iglesia de Santiago será declarada Bien de Interés Cultural

Se están concluyendo los últimos detalles del expediente que se espera sea aprobado por la Consejería de Cultura el próximo año

Iglesia de Santiago: Fachada principal y espadaña
Iglesia de Santiago: Fachada principal y espadaña

La declaración como monumento de la iglesia de Santiago o de Jesús ha sido un reto que ha ocupado a Mellaria durante los últimos años. Los informes recibidos por la asociación de defensa del patrimonio cultural confirman que la larga tramitación está a punto de concluir.

En febrero del año 2018 Mellaria, con el apoyo de las asociaciones de defensa del patrimonio cultural de la comarca del Campo de Gibraltar, solicitó formalmente a la Consejería de Cultura que se iniciaran los trámites para la declaración de la iglesia de Santiago como Bien de Interés Cultural y que como tal fuera inscrito en el catálogo del patrimonio histórico de Andalucía.

La Delegación Provincial de Cultura fue sensible a la justificada petición de Mellaria y atendieron de inmediato la petición, abriéndose el expediente que se asegura concluirá el próximo año con la oportuna publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

El pasado mes de septiembre se procedió a la contratación de la arqueóloga Raquel Utrera que ya ha concluido con la redacción de la documentación técnica exigida para la inscripción en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz.

La antigua iglesia de Santiago, que se remonta al siglo XIV, se encuentra parcialmente en ruinas, conservando una vistosa espadaña, los restos de una capilla y los arcos y muros de su interior. Se encuentra junto a la muralla medieval, por donde según una antigua tradición entraron las tropas de Sancho IV para conquistar la ciudad en 1292.

En abril del 2015 el obispado donó la iglesia al Ayuntamiento, que es su actual propietario, que se comprometió a su restauración y consolidación. No obstante, en la actualidad la iglesia se encuentra en total abandono, a pesar de las constantes denuncias de Mellaria y de que un informe del arquitecto municipal del año 2014 certificó riesgo de desplome de las estructuras que todavía se conservan.

El yacimiento romano de Mellaria declarado Bien de Interés Cultural

La asociación Mellaria expresa su satisfacción por la decisión de la Junta de Andalucía

Detalle del yacimiento, en el que se aprecia un enterramiento
Detalle del yacimiento en el que se aprecia un enterramiento

El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz tiene desde hoy un nuevo Bien de Interés Cultural enclavado en el municipio de Tarifa. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicaba el día 15 de diciembre de 2020 la catalogación del yacimiento arqueológico púnico-romano de Mellaria, situado en la ensenada de Valdevaqueros en la zona conocida como Casas de Porro, como Bien de Interés Cultural con la tipología de Zona Arqueológica.

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellaria ha expresado su satisfacción por la declaración de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, especialmente por darse en una zona que ha sufrido diversas agresiones contra la integridad de sus bienes culturales y medioambientales.

El yacimiento de Mellaria, que hoy adquiere la máxima protección que puede conceder la Junta de Andalucía, estuvo en uso desde la época púnica (siglos IV y III a.C.) y se encontraba relacionada con el asentamiento romano de Mellaria. El nombre de este lugar fue citado por varios autores de la época clásica como Plinio el Viejo, Estrabón, Pomponio Mela, Plutarco y Antonino, quien dio una ubicación aproximada del enclave.

Como recuerda la asociación Mellaria, esta nueva catalogación viene a unirse a las realizadas en fechas recientes, como la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco de la técnica de construcción de muros de piedra seca, que en el municipio de Tarifa ha sido el método tradicional de construcción de cercados y viviendas.

También recuerda la asociación que en julio de 2018 la Junta de Andalucía inscribió el yacimiento arqueológico de Los Algarbes, situado en Paloma Alta en el municipio de Tarifa, como Bien de Interés Cultural con la calificación de Zona Arqueológica. El enclave estuvo en uso como lugar de enterramiento entre el tercer y segundo milenio antes de nuestra era y fue hasta época histórica lugar sagrado, de culto y de enterramiento.

La asociación Mellaria ha declarado que estas catalogaciones que se vienen haciendo y las que están pendientes de hacer, vienen a confirmar el gran valor del patrimonio histórico y cultural que alberga el municipio de Tarifa.

Decidido el emplazamiento del monumento de Mellaria en honor a Agustín Segura

Será en la plaza de Oviedo, junto a la iglesia mayor de San Mateo

Plaza de Oviedo, en cuyo centro se instalará el monumento
Plaza de Oviedo, en cuyo centro se instalará el monumento

Durante el pasado año Mellaria organizó un conjunto de actividades para recuperar la memoria del pintor Agustín Segura Iglesias, que nació en Tarifa en 1900 y que con los años se convirtió en uno de los mejores retratistas de España.

Entre los proyectos programados por Mellaria se encontraba levantar un monumento a la memoria del que ha sido uno de los hijos más insignes de Tarifa. La asociación de defensa del patrimonio cultural ha corrido con los gastos de los bronces y el soporte del monumento, comprometiéndose el Ayuntamiento a su colocación.

En una reunión mantenida ayer entre responsables del Ayuntamiento y de Mellaria se ha acordado que el monumento se levante en la plaza de Oviedo, anexa a la fachada lateral de la iglesia de San Mateo.

El monumento consistirá en una pieza de mármol colocada verticalmente, que tendrá en su frontal un altorrelieve de la cabeza del pintor tarifeño fundida en bronce, esculpida por Mariluz Muñoz Ruiz quien utilizó como modelo el busto que en el año 1945 hizo el escultor extremeño Gabino Amaya.

Debajo del altorrelieve habrá una placa, igualmente fundida en bronce, con datos relativos al ilustre pintor tarifeño. Todo el conjunto se levantará sobre un pedestal cubierto con losa de Tarifa.

Mellaria ya dispone del material que compondrá el monumento y los albañiles municipales están dispuesto a realizar la estructura donde irá colocado, de modo que en breve podremos disfrutar de un recuerdo del pintor tarifeño que siempre estuvo orgulloso de su pueblo.

Satisfacción por la limpieza de las murallas

Mellaria pide que haya un mantenimiento continuado y no sólo puntual

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, expresa públicamente su satisfacción por el comienzo de la limpieza de las murallas de Tarifa, a la vez que manifiesta su deseo de que todo el cordón amurallado quede libre de maleza, hiedra, higueras o acebuches y recupere un aspecto digno, propio de uno de los monumentos más significativos de Tarifa.

Así mismo Mellaria declara que las actuaciones puntuales sobre la muralla no sirven de nada si no existe un mantenimiento posterior. La última operación de limpieza de muralla que se realizó hace unos años, acompañada de una intensa propaganda mediática, quedó sólo en el punto inicial por lo que no sirvieron de nada el esfuerzo y el dinero librado para dicha actuación.

Por ello Mellaria solicita la implantación de un programa de mantenimiento que impida que se llegue de nuevo al lamentable estado que presenta en la actualidad.

Mellaria además alerta del estado de suciedad de la Puerta de Jerez, en la que no se realizan actuaciones de limpieza desde su restauración. Hay agentes que ensucian la piedra del monumento, entre los que se encuentran el puesto de castañas que cada otoño se instala en las inmediaciones, cuya salida de humos no está controlada y se esparce libremente dañando la coloración natural de la piedra.

Mellaria agradece la rápida actuación de la nueva concejalía de Cultura en favor del patrimonio cultural de Tarifa.

Satisfacción por la catalogación de la necrópolis de Los Algarbes

Mellaria anima a la Junta de Andalucía a que concluya los expedientes de otros monumentos tarifeños pendientes de catalogación

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, ha expresado su satisfacción porque finalmente la necrópolis de Los Algarbes haya sido incluida en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz con la consideración de bien de interés cultural. Desde Mellaria se aclara que esta medida da el máximo nivel de protección legal al monumento, pero para poco servirá sin una participación activa de las administraciones que propicien su conservación.

Mellaria recuerda el gran valor arqueológico de este conjunto datado en la Edad del Bronce y que representa uno de los focos de investigación arqueológica más importantes del término municipal de Tarifa.

Desde Mellaria se anima a la Junta de Andalucía a que se concluyan los trámites para que otros monumentos tarifeños, que tienen expedientes abierto, sean declarados bien de interés cultural.

Es el caso de la zona conocida como Mellaria, en Casas de Porro, donde se han detectado numerosas estructuras de la época romana y que recientemente ha sido motivo de polémica por la intención de situar en sus cercanía un aparcamiento cercano a la playa.

La asociación Mellaria también recuerda que sigue tramitándose el expediente para la catalogación de los restos arqueológicos de la Silla del Papa, donde se encontraba una antigua ciudad prerrománica.

Hace unos meses Mellaria conjuntamente con otras asociaciones de protección del patrimonio cultural del Campo de Gibraltar, a los que se unió por unanimidad el pleno municipal de Tarifa, solicitó la declaración de bien de interés cultural de la iglesia de Santiago. Desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía han dado comienzo a los estudios para el inicio del expediente de declaración monumental.

Con independencia de la inclusión de otros monumentos en el catálogo de bienes culturales, Mellaria vuelve a pedir al Ayuntamiento de Tarifa que se haga la carta arqueológica del municipio, trabajo al que se debe dar la máxima prioridad y que determinará, no sólo los restos de valor histórico y arqueológico, sino el grado de protección al que deberán estar sometidos.

Finalmente Mellaria recuerda una antigua reclamación, como es la catalogación de todos los elementos del conjunto fortificado del Estrecho, que fueron levantados después de la guerra civil española en prevención de una eventual participación de nuestro país en la guerra mundial.

Aunque Mellaria considera difícil la declaración de bien de interés cultural de todos los elementos de este sistema fortificado, sí considera viable la inclusión en el catálogo del patrimonio histórico andaluz de sus elementos más significativos y más propensos a ser dañados, como los situados en el cerro de Santa Catalina, en punta Camarinal y en cabo de Plata, entre otros, así como la batería de Paloma Alta.

Retirada de árboles y vegetación de la muralla

Mellaria satisfecha por la retirada de árboles de la muralla

Se ha retirado la vegetación de la muralla medieval del Miramar

Lienzo de muralla una vez retirado el árbol, arbustos y vegetación

La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, expresa su satisfacción por la imagen que luce el lienzo de muralla situado entre el Boquete de Cádiz y la torre del Corchuelo, en la zona del Miramar, después de la limpieza a la que ha sido sometida recientemente.

El tramo de muralla, que estaba siendo agredido por la vegetación y oculto por árboles y arbustos, ahora se puede contemplar en su integridad.

Desde Mellaria se agradece y anima al consistorio tarifeño a que continúe con el adecentamiento y mantenimiento del cordón amurallado para que en breve se pueda disfrutar de una panorámica expedita y bien cuidada; igualmente solicita que se haga un seguimiento del tramo de muralla citado por estar expuesto a los agentes meteorológicos y al mar, además de que se retome el proyecto de recrecida de dicho tramo, que dará continuidad al camino de ronda.

Mellaria quiere resaltar que el único lienzo de muralla situado en el paseo de la Alameda no tiene visión alguna por lo que solicita que se estudie el traslado del árbol que impide su visión; también quiere destacar que la Puerta de Jerez está tomando una pátina de suciedad, después de quince años sin ninguna limpieza, que se debe controlar.

Por último, Mellaria vuelve a pedir que el arbolito plantado hace dos años a la derecha de la estatua de Sancho IV sea trasladado antes de que las dimensiones que alcance perjudiquen al conjunto monumental, e impidan la visión de la torre de Guzmán el Bueno, lo que contraviene a la ley de Patrimonio Histórico.

Los hitos kilométricos de la nacional 340

Mellaria felicita al Ayuntamiento tarifeño

Celebra que se pinten los dos hitos kilométricos de la población

La asociación Mellaria felicita al Ayuntamiento de Tarifa por la decisión tomada por el área de Patrimonio para el pintado de los dos hitos kilométricos que existen en la población, una antigua reivindicación de la asociación de defensa del patrimonio.

Desde que la asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, Mellaria, solicitara el 9 de marzo de 2015 al alcalde de Tarifa la reposición del hito correspondiente al kilómetro 84 de la carretera nacional 340 en su entrada en Tarifa, han pasado más de dos años.

El hito se encontraba como material de escombro en las obras que se realizaron para el colector de la depuradora en la zona. Motivo por el cual Mellaria solicitó a la empresa que realizaba los trabajos y al Ayuntamiento de Tarifa que la pieza fuera respetada y no se tirara a la escombrera.

Afortunadamente la petición fue atendida y el hito se volvió a colocar en su emplazamiento original; desde entonces han sido numerosas las peticiones que ha realizado Mellaria para su conservación y adecentamiento, al igual que el otro hito que se encuentra en el kilómetro 85.

La decisión de la restauración y mantenimiento de dichas piezas ha sido tomada con agrado por la asociación, que ve así cumplida una de sus peticiones históricas. Mellaria, por todo ello, agradece la sensibilidad de la concejalía de Patrimonio y se siente satisfecha por la consecución de sus reivindicaciones.

El hito kilométrico es un sencillo testigo de nuestro pasado reciente que Mellaria ha defendido por ser un elemento arquitectónico perteneciente a la red de caminos y carreteras que ha estado en vigor hasta hace poco tiempo, motivo por el que ahora pasa a ser parte de nuestra historia y nuestro patrimonio.

Satisfacción por la declaración monumental de la Isla

Desde la asociación se lamenta el vandalismo que sufre la isla de las Palomas

Grafiti isla
Muro de la batería de rediente afectado por los recientes actos de vandalismo

Desde Mellaria se ha expresado la satisfacción por la reciente declaración de bien de interés cultural para todas las edificaciones históricas de la isla de las Palomas. Con esta decisión de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se viene a satisfacer la petición que hizo Mellaria en el año 2003.

En aquel año Mellaria pidió que se incluyeran en el catálogo de bienes culturales el castillo de Santa Catalina y el complejo fortificado de la Isla. A día de hoy estos monumentos ya se encuentran inscritos en el catálogo andaluz de monumentos históricos, lo que significa que tienen la máxima protección legal.

El sistema defensivo de la isla de las Palomas contiene elementos de los siglos XVIII, XIX y XX, a los que se unen construcciones más antiguas, como el actual faro que se encuentra en una torre almenara del siglo XVI.

Para Mellaria esta catalogación no es más que un paso para salvaguardar los numerosos bienes culturales de la Isla. Por esta razón la asociación de defensa del patrimonio cultural vuelve a plantear el futuro de este excepcional enclave y lamenta que las autoridades competentes de la Junta de Andalucía y del Parque Natural del Estrecho hayan abandonado estos monumentos, que no reciben ningún cuidado y que están sufriendo una degradación paulatina, sin que nadie ponga ningún remedio.

Mellaria lamenta los últimos actos de vandalismo que han sufrido algunas construcciones históricas de la Isla en días pasados. Estas acciones salvajes la han sufrido construcciones pertenecientes al comienzo del siglo XIX que están situadas a poniente de la Isla, donde han aparecido pintadas en sus muros.

Este gamberrismo no es nuevo en la isla de las Palomas, que desde la salida de los militares no ha hecho más que degradarse y en bastantes casos de forma irreversible.

Mellaria no puede aceptar la indiferencia de las autoridades ante el futuro de los bienes culturales de la Isla. Por esto, y una vez más, exige tanto al Parque Natural del Estrecho, como a la Consejería de Cultura y al Ayuntamiento tarifeño que cesen en su indiferencia y tomen alguna decisión, que según Mellaria debe pasar por implicar al mayor número de entidades, entre ellas el gobierno de España y la Unión Europea.

 

Entrega del cuadro de la Virgen de la Luz al Chaparral

Ha sido restaurado por Manuel Reiné Jiménez con la colaboración de Mellaria

Presentación cuadro
Autoridades y miembros de Mellaria posan junto al cuadro de la Virgen de la Luz que acaba de ser restaurado

El pasado viernes y en la capilla del Chaparral en el término municipal de Tarifa, Mellaria entregó el cuadro de la Virgen de la Luz a la asociación de vecinos de aquel enclave, después de su restauración por el pintor y escultor tarifeño Manuel Reiné Jiménez.

En una capilla completamente abarrotada de vecinos y socios de Mellaria, Paqui Silva, en nombre de Mellaria, habló de la historia del cuadro que fue pintado por Manuel Reiné en el año 1957 para Lola Abreu y que, pasado un tiempo y por mediación de Mariluz Rojas, fue donado a la capilla de la aldea del Chaparral por la señora Abreu.

Al poco de ser pintado, el cuadro que representa a la patrona tarifeña sufrió un accidente, rompiéndose el lienzo a la altura de la cara. Así permaneció durante cerca de sesenta años, hasta que Mellaria, reconociendo el mérito artístico de la obra, inició las gestiones para su restauración.

Tras la presentación del acto, tomó la palabra el artista e hijo predilecto de Tarifa, Reiné Jiménez, quien expresó ante el numeroso público, la satisfacción que le embargaba por estar de nuevo en aquel lugar donde hace sesenta años permaneció algún tiempo pintando algunos cuadros.

El pintor tarifeño explicó el trabajo de restauración, que ha consistido en la reparación de la rotura del lienzo y una limpieza general, colocándose en un nuevo bastidor y marco.

El breve pero emotivo acto concluyó con las palabras de la representante de la asociación de vecinos del Chaparral, quien agradeció a Mellaria y a Reiné la restauración del valioso cuadro, que venía a embellecer la capilla que cuidan y mantienen los vecinos.

Tras las palabras protocolarias se sirvió una copa en el atrio de la capilla, organizada fraternalmente por los vecinos del Chaparral y al que acudieron todos los vecinos del entorno que confraternizaron con los miembros de Mellaria que se desplazaron al lugar.