Mellaria anima a la Junta de Andalucía a que concluya los expedientes de otros monumentos tarifeños pendientes de catalogación
La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, ha expresado su satisfacción porque finalmente la necrópolis de Los Algarbes haya sido incluida en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz con la consideración de bien de interés cultural. Desde Mellaria se aclara que esta medida da el máximo nivel de protección legal al monumento, pero para poco servirá sin una participación activa de las administraciones que propicien su conservación.
Mellaria recuerda el gran valor arqueológico de este conjunto datado en la Edad del Bronce y que representa uno de los focos de investigación arqueológica más importantes del término municipal de Tarifa.
Desde Mellaria se anima a la Junta de Andalucía a que se concluyan los trámites para que otros monumentos tarifeños, que tienen expedientes abierto, sean declarados bien de interés cultural.
Es el caso de la zona conocida como Mellaria, en Casas de Porro, donde se han detectado numerosas estructuras de la época romana y que recientemente ha sido motivo de polémica por la intención de situar en sus cercanía un aparcamiento cercano a la playa.
La asociación Mellaria también recuerda que sigue tramitándose el expediente para la catalogación de los restos arqueológicos de la Silla del Papa, donde se encontraba una antigua ciudad prerrománica.
Hace unos meses Mellaria conjuntamente con otras asociaciones de protección del patrimonio cultural del Campo de Gibraltar, a los que se unió por unanimidad el pleno municipal de Tarifa, solicitó la declaración de bien de interés cultural de la iglesia de Santiago. Desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía han dado comienzo a los estudios para el inicio del expediente de declaración monumental.
Con independencia de la inclusión de otros monumentos en el catálogo de bienes culturales, Mellaria vuelve a pedir al Ayuntamiento de Tarifa que se haga la carta arqueológica del municipio, trabajo al que se debe dar la máxima prioridad y que determinará, no sólo los restos de valor histórico y arqueológico, sino el grado de protección al que deberán estar sometidos.
Finalmente Mellaria recuerda una antigua reclamación, como es la catalogación de todos los elementos del conjunto fortificado del Estrecho, que fueron levantados después de la guerra civil española en prevención de una eventual participación de nuestro país en la guerra mundial.
Aunque Mellaria considera difícil la declaración de bien de interés cultural de todos los elementos de este sistema fortificado, sí considera viable la inclusión en el catálogo del patrimonio histórico andaluz de sus elementos más significativos y más propensos a ser dañados, como los situados en el cerro de Santa Catalina, en punta Camarinal y en cabo de Plata, entre otros, así como la batería de Paloma Alta.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...