Ofrecimiento de colaboración en la creación del museo municipal de Tarifa

Se han convocado ayudas de la Diputación Provincial para la adecuación de espacios museísticos

Castillo de Guzmán, una de la posibles ubicaciones del museo de Tarifa según Mellaria
Castillo de Guzmán, una de la posibles ubicaciones del museo de Tarifa según Mellaria

La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, se ha ofrecido formalmente al Ayuntamiento de Tarifa a colaborar, de forma desinteresada, en la creación de un museo municipal de la localidad.

Recientemente se ha convocado una subvención pública de la Diputación de Cádiz dirigida a los municipios y ELAS de la provincia para la creación de espacios para el impulso de recursos culturales, en el que podrían ser objeto de subvención proyectos como el de la creación de un museo municipal para nuestra localidad, solicitado en numerosas ocasiones por Mellaria.

Desde esta asociación se considera fundamental el objetivo de la constitución del deseado museo, que permitiría conocer la apasionante y variada riqueza que posee el municipio tarifeño. Por lo tanto Mellaria indica que esta subvención sería una oportunidad que no se debe desaprovechar para comenzar con tan atractivo proyecto.

Anuncio publicitario

Troneras del castillo de Guzmán el Bueno

Recordemos la sección «Conoce tu patrimonio» del número 28 de Puerta de Jerez del tercer trimestre de 2006:

TronerasEn la actuación arqueológica realizada en el castillo de Guzmán el Bueno hace ocho años, se descubrió un antemuro o barbacana en la zona este cuando se rebajó el nivel del suelo al que tenía originalmente. En este muro existen varias troneras para pequeños cañones, que lamentablemente han quedado muy dañadas al no tener protección alguna.

 

Apoyo a la no representación del Belén en el Castillo de Guzmán

NOTA DE PRENSA

Mellaria ha criticado en numerosas ocasiones la representación del Belén viviente en el Castillo de Guzmán el Bueno por considerar que no es lugar apropiado para dicho evento, por este motivo la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural felicita la iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de Tarifa de trasladarlo a otro lugar.

El Belén que se representaba hasta ahora en el Castillo necesitaba de infraestructuras que podían perjudicar las diferentes estancias del monumento, además de provocar la entrada masiva de visitantes que podían escapar al control del personal del Ayuntamiento. Por ello, según Mellaria, la solución de celebrar el Belén viviente en otro lugar de Tarifa es un acierto y una garantía para nuestro querido Castillo de Guzmán el Bueno.

Quejas por el concierto en el Castillo de Guzmán

El pasado domingo día 17 de julio se celebró un concierto en el Castillo de Guzmán el Bueno de Tarifa; dicho acto que se prolongó hasta la madrugada, fue acompañado de una barra para la venta de bebidas alcohólicas y de alimentos. Las visitas de ese día fueron suspendidas y esto motivó que muchas personas no pudieran visitar el monumento.

Desde Mellaria mostramos nuestra preocupación por el mal uso que se pueda hacer del castillo y del que ya tenemos numerosos ejemplos en el casco antiguo y por este motivo ha tratado este asunto con el concejal de Cultura Ezequiel Andreu.

La opinión de Mellaria es que en ningún caso debe de ser utilizado este lugar histórico como otro bar de copas, de comidas o como discoteca. El ambiente de los espectáculos que se realicen en este lugar no debe incentivar a la actuación irresponsable de las personas.

Mellaria en ningún momento se muestra en contra de este tipo de actividades, que diversifican la oferta lúdica de Tarifa, pero considera más idóneo para su desarrollo otro tipo de espacios abiertos como la plaza de toros, el Cinco de Oros o el estadio municipal.

Por ello nos congratulamos de que, según nos aseguró el concejal de Cultura, el arqueólogo y la historiadora del arte contratados recientemente por el ayuntamiento serán los encargados de la revisión de este tipo de actos.

Mellaria confía en que para la autorización de nuevos eventos en el Castillo se actúe con mucha previsión y con una organización impecable (citamos como ejemplo los espectáculos realizados en el teatro romano de Baelo Claudia), que garantice en todo momento la integridad y el respeto a nuestro milenario Castillo de Guzmán el Bueno.

Así mismo, también esperamos que las actividades cotidianas del castillo no se vean afectadas por la programación de algún espectáculo ajeno a ellas.

Sábado 23 de enero: visita al museo del Castillo de Guzmán el Bueno

Estimados amigos:

Ayer cometimos el error de anunciar la visita al museo del castillo para el día 19 del presente cuando en realidad está programada para el sábado 23 a las 11 horas.

Disculpen las molestias.

ACTIVIDAD 23 enero

 

Tarifa en 1832

El viajero e hispanista inglés Richard Ford realizó este dibujo de Tarifa, entre otros, durante su paso por nuestro municipio:

Richard Ford - Tarifa
Ford, Richard – Tarifa (Cádiz). Vista con el Castillo de Guzmán el Bueno

Tarifa es casi cuadrangular; su población es de unos doce mil habitantes; sus calles son angostas y tortuosas; está cercada por murallas moras. La alameda va a lo largo de la parte sur, entre el mar y la ciudad; el alcázar es un auténtico castillo moro, situado al este, justo dentro de las murallas, y es ahora morada de galeotes. La ventana desde donde Guzmán tiró la daga ha sido emparedada, pero puede ser reconocida por su reborde de azulejos; el lugar donde fue asesinado el niño está marcado por una torre más moderna: La Torre de Guzmán. Los leones de Tarifa son las mujeres: las tarifeñas son proverbiales por su gracia y meneo; su manera, curiosa y oriental, de llevar la mantilla ha sido mencionada más arriba.

Richard Ford: «Manual para viajeros por España y lectores en casa»

¡Ay, el Castillo de Guzmán el Bueno!

Simplemente les remitimos a los medios:

IECG

tarifaaldia

Europa Sur

La Verdad del Campo de Gibraltar

Respuesta de Mellaria a las quejas del Señor Alcalde de Tarifa

Desde Mellaria nos ha parecido muy significativo que, por medio de un periódico digital de ámbito local, el Señor Alcalde D. Juan Andrés Gil haya accedido a responder a algunas de las eternas reivindicaciones de nuestro colectivo a través de sus quejas hacia el último número de nuestro boletín, cuando no hemos obtenido ninguna respuesta suya a nuestras últimas notas de prensa ni tampoco a los escritos que durante el año pasado le enviamos dándole entrada a través del registro municipal.

En primer lugar, el último boletín informativo “Puerta de Jerez” sigue la misma tónica que los anteriores, es decir, seguimos publicando capítulos dedicados a la divulgación de nuestro patrimonio, así como denunciamos aquello que consideramos negativo para el mismo. Como bien sabe nuestro alcalde, así como la mayoría de la ciudadanía de Tarifa, Mellaria aplaude aquellas actuaciones que considera apropiadas principalmente a través de los premios “Isidro de Peralta” que, lamentablemente, quedaron desiertos el año pasado en su edición de 2013 y cuya edición de 2014 se hará pública en breve.

Sin embargo, nuestro alcalde hace pública su protesta porque no mencionamos, por ejemplo, la restauración de la Torre del Miramar o de la muralla: le rogamos le eche un vistazo al editorial del anterior boletín, el número 42, que apareció hace unos seis meses y también a la nota de prensa que a finales de 2014 mandamos a los medios (también al gabinete de prensa del ayuntamiento, como siempre hacemos) donde dábamos nuestra valoración del año que terminaba.

En Mellaria sabemos que ciertas actuaciones en la gestión del patrimonio cultural sobrepasan el alcance del ayuntamiento, por presupuesto o por competencia, siendo una administración superior la que debe destinar fondos para afrontar rehabilitaciones de gran calado. Así, uno de los cometidos de la administración local, además de exigir esas partidas presupuestarias, es la conservación y salvaguarda del patrimonio, tarea que debe ser constante y habitual, por eso es tan poco adecuado que nuestro alcalde reclame nuestro aplauso hacia unas intervenciones necesarias y urgentes debidas, entre otros motivos, al inexistente mantenimiento ordinario, pero que no son competencia directa suya y que, en cambio, no atienda las que sí deberían formar parte de su gestión como alcalde y concejal de cultura: sin ir más lejos, Mellaria estuvo exigiendo la retirada de la basura acumulada a los pies de la Torre del Miramar durante tres meses, basura que sólo desapareció cuando efectivamente comenzaron los trabajos de rehabilitación; sobra decir que para retirar unas basuras que estropean y afean un monumento no se necesita la ayuda de Diputación o de la Junta.

Algo parecido ocurre con el Castillo de Guzmán el Bueno: por supuesto aplaudimos todo aquello que lo restaure adecuadamente y que lo ponga en valor. No obstante, hace casi un año que alertamos de unos desprendimientos en la roca que sirve de base al castillo: ¿se ha atendido desde el ayuntamiento este aviso? ¿Nadie recuerda ya la caída de parte de la barbacana en diciembre de 1989?

En cuanto al PEPRICH, esta normativa siempre ha sido una de las grandes reivindicaciones de Mellaria, por eso no sólo nos hemos alegrado de su aprobación definitiva por la Junta de Andalucía, sino que ahora exigimos al ayuntamiento su uso útil, -de ahí el editorial “El PEPRICH no es un jarrón”-, ya que no parece que se esté poniendo en práctica; sirva como ejemplo el bochornoso caso de la instalación de la chimenea en plena fachada del inmueble sito en la calle Sancho IV el Bravo número 21, en pleno Centro Histórico (véase dicha dirección en “street view” de “Google maps”), que incumple varios aspectos del PEPRICH: en estos asuntos se peca tanto por obra como por omisión, por eso la cuestión verdaderamente pertinente es: ¿de qué forma y con qué medios vela nuestro ayuntamiento por el cumplimiento de esta norma de la que tanto se alegra? ¿Sirve para esto una simple presentación pública o hay que esperar a que ciudadanos y propietarios la conozcan y acaten porque sí?

Entonces, nos vemos en la obligación de repetir que Mellaria es una asociación privada sin ánimo de lucro que vela por los intereses de nuestro patrimonio local, por tanto, sus socios y, en concreto, su junta directiva se desvela por este objetivo libremente, sin obligación alguna y a costa de su propio tiempo y dinero, mientras que los gestores públicos locales sí están obligados a esto mismo, motivo por el cual reciben una retribución como compensación a su esfuerzo y dedicación. Ahora sí, señor alcalde, estamos de acuerdo, porque no sólo una de las partes rema en sentido contrario, sino peor: simplemente ha tirado los remos por la borda pues parece tener otros objetivos que excluyen el simple a la vez que vital mantenimiento y salvaguarda del patrimonio cultural.

La última parte de su artículo la reserva usted, señor alcalde, para demostrar el agravio que Mellaria comete al dedicar la portada de nuestro boletín al monumento al pescador, alabando así a la APBA y, de rebote, denigrando de nuevo la gestión patrimonial del ayuntamiento, o eso parece desprenderse de sus palabras. En Mellaria no entendemos de enfrentamientos políticos o administrativos, pero sí que, aunque a la APBA se le pueda criticar el estado actual de este monumento por ser responsable de su estado, este organismo no tiene entre sus funciones la gestión cultural; de cualquier modo, quédese tranquilo porque le podemos informar de que en las actuales obras de mejora y remodelación del puerto también está contemplada la reubicación y rehabilitación del monumento, planes de los que ya está informado y conforme su autor, Manuel Reiné, y de cuya licitación ya se puede usted informar a través del BOE.

Por último, ¿quiere, señor alcalde, que volvamos a recordar las reivindicaciones de Mellarias, desgraciadamente reiteradas año tras año y nunca escuchadas y que sí son de la más grande trascendencia para la continuidad de nuestro patrimonio, por lo tanto de obligada atención en sus quehaceres públicos? Sea así: despido injustificado del arqueólogo municipal, falta de mantenimiento de nuestros monumentos e incluso desidia ante su estado diario, falta de catalogación del patrimonio local, intento de destrucción parcial del conjunto de Santa Catalina, incumplimiento del PEPRICH que regula la protección debida a nuestro Centro Histórico, uso de la Puerta de Jerez para colgar luminarias en diversas ocasiones festivas, mutismo y permisividad ante la destrucción de la capilla de La Encarnación de la Iglesia de Santiago,… Esperamos sus respuestas y soluciones.

El Castillo de Guzmán en el Tesoro Artístico Nacional

Gaceta - Castillo GuzmánEl 4 de junio de 1931 se publicaba el número 155 de la Gaceta de Madrid, publicación que actualmente conocemos como Boletín Oficial del Estado. En la página 1181 aparecía un decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes -¡cómo han cambiado los tiempos!- por el que se declaraban como Monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional los que en todo el ámbito nacional habían recibido informe favorable de la Junta Superior de Excavaciones y el Comité Ejecutivo de la Junta de Patronato para protección, conservación y acrecentamiento del Tesoro Artístico Nacional. El decreto, como es preceptivo, iba firmado por el entonces Ministro del ramo, Marcelino Domingo y Sanjuán, y el Presidente del Gobierno provisional de la República, Niceto Alcalá-Zamora y Torres.

El único monumento de Tarifa que entró a formar parte de este catálogo fue el entonces más conocido como Castillo de Tarifa. A través de este enlace se puede consultar la relación completa en todo el territorio español.