Recientemente se han realizado obras de fontanería en las calles San Rosendo y Comendador. Desgraciadamente el pavimento no se repone tal y como estaba, con el resultado de que estas calles pierden su esencia y cada vez aparecen más desfiguradas. Rogamos al ayuntamiento que supervise estas actuaciones.
Etiqueta: Centro histórico
Mellaria donará un árbol «platanus hispanica» al ayuntamiento
El árbol estará destinado a ocupar el lugar del plátano que se encontraba en la plaza de Oviedo

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, ha decidido donar un árbol de la especie platanus hispania para colocar en la plaza de Oviedo.
La citada plaza fue un lugar de encuentro de tarifeños, en el que se desarrollaron actividades de ocio, como tertulias de vecinos y juegos infantiles, aprovechando su espacio reservado y soleado. La plaza estaba ajardinada por sus cuatro costados y como reducto de ello han llegado a nuestros días los dos árboles plátanos y la palmera central. La palmera murió, también recientemente, por falta de tratamiento ante el picudo rojo.
Mellaria calcula que el árbol de especie plátano que aún queda en la plaza debe de rondar la edad de un siglo, al igual que el que se encontraba en el extremo opuesto y que lamentablemente ha desaparecido en fecha reciente.
La asociación Mellaria pretende con esta donación que la plaza conserve su fisonomía tradicional y con ello preserve el tipismo correspondiente a uno de los rincones más atractivos del casco histórico de Tarifa.
La plaza de Oviedo será próximamente el escenario del monumento a Agustín Segura, que Mellaria con el beneplácito del Ayuntamiento, ha realizado en recuerdo del pintor tarifeño.
Con la reposición del árbol y el monumento a Agustín Segura, Mellaria no duda de que la plaza ganará en atractivo y expresa su deseo de que tanto tarifeños como visitantes disfruten de este rincón tan entrañable.
Sobre las terrazas de los establecimientos hosteleros
A causa de las dudas generadas sobre nuestras protestas con respecto a las terrazas de los establecimientos hosteleros (que no son de ahora, sino una denuncia recurrente de Mellaria), les ofrecemos unos extractos de la Ordenanza municipal reguladora de las terrazas de veladores (https://www.aytotarifa.com/wp-content/uploads/2019/01/ORDENANZA-MUNICIPAL-REGULADORA-DE-LAS-TERRAZAS-DE-VELADORES.pdf):
La usurpación de la vía pública
Imágenes tomadas en el centro histórico de Tarifa:
Solicitud de reposición de las ventanas derribadas en la plaza del Perulero
Las ventanas formaban parte de la personalidad de la plaza
La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, Mellaria, comprueba con impotencia las obras que se realizan con frecuencia en el casco histórico de Tarifa, obras que están rompiendo la arquitectura tradicional e impersonalizando sus calles y plazas.
Son numerosos los casos que se están produciendo en los últimos años y que Mellaria viene denunciando. Principalmente afectan a los derribos y nueva construcción con cánones diferentes a la vivienda derribada, a las construcciones de nuevas plantas y a las aperturas de huecos de puertas y ventanas que rompen el esquema de la construcción típica.
Hace unos días se han derribado en la típica plaza del Perulero dos antiguas ventanas con rejas de hierro para, en su lugar, colocar dos puertas. La asociación muestra su preocupación porque dichas ventanas no sean restablecidas a su estado original, como ha sucedido en numerosas ocasiones, citando como ejemplo más sangrante los huecos de puertas y ventanas abiertos en la calle de San Francisco por diferentes establecimientos, alteraciones que han acabado con el tipismo de tan significativa calle en varios de sus tramos.
Mellaria no comprende la ineficacia de los mecanismos que deben controlar estos atentados a la personalidad del casco histórico, teniendo que ser los propios ciudadanos los que alerten de las posibles irregularidades.
De nada sirve la legislación, ni la patrulla de Patrimonio, ni los organismos responsables de velar por la integridad del pueblo: el resultado es la adulteración del tipismo en pro de supuestos intereses intrínsecos a cada situación.
Por ello la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, solicita públicamente el restablecimiento de la fisonomía de la fachada a la que pertenecen las ventanas derribadas en la plaza del Perulero. Mellaria no tiene otro interés para esta petición que el de la defensa de la esencia del casco histórico de Tarifa.
Por un plan de ordenación turística para Tarifa
La propuesta le ha sido hecha al PSOE en una reciente reunión
El pasado martes una comisión de Mellaria se reunió con dirigentes del PSOE de Tarifa para tratar asuntos relacionados con el conjunto histórico, dentro de una ronda de conversaciones que la asociación de defensa del patrimonio cultural mantiene con organizaciones políticas y sociales.
Mellaria presentó un documento a los socialistas tarifeños para su estudio y posible aplicación. La propuesta de Mellaria, que ha sido preparada por una comisión creada al efecto, pretende salvarguardar el casco histórico ante la excesiva presión del masivo turismo que recibe.
El conjunto histórico de Tarifa tiene la consideración de Bien de Interés Cultural, la máxima categoría monumental de la legislación española. Existe una normativa específica para su protección que recibe el nombre de PEPRICH, que según los representantes de Mellaria se está aplicando muy deficientemente.
Lo que más preocupa a Mellaria es que la excesiva actividad turística en el casco histórico tarifeño está produciendo lo que se llama el “efecto Venecia”, por el que está desapareciendo su población y actividad tradicional y convirtiendo la ciudad intramuros en un parque turístico. Si no se pone remedio, Mellaria piensa que en pocos años la “turistificación” del casco antiguo acabará con una ciudad de más de mil años de antigüedad.
Pero es más, la asociación de defensa del patrimonio cultural detecta que la apertura de nuevos negocios turísticos incumplen las normativas municipales, y de forma tan masiva, que el servicio de inspección municipal es incapaz de tramitar tantas denuncias. El resultado es una perjudicial agresión a una zona que tiene la consideración de bien monumental.
Mellaria ha propuesto al PSOE tarifeño, y lo mismo hará con otros partidos y organizaciones sociales, que se diseñe un plan de ordenación turística para el municipio de Tarifa, como ya han hecho otras poblaciones que sufren los inconvenientes de un turismo masivo.
Como medida de urgencia, Mellaria ha pedido a los socialistas tarifeños el apoyo para solicitar que se califique al casco histórico como zona de saturación turística, lo que significaría que de momento no se concederían más licencias a actividades turísticas, hasta que no estuviera aprobado el planeamiento turístico de la ciudad. Esta medida de urgencia está siendo aplicada por otros municipios que ven cómo están perdiendo el valor monumental de sus zonas antiguas.
Finalmente Mellaria ha pedido al PSOE su apoyo para que se atienda su demanda tantas veces hechas, de que se haga cumplir la ley, en especial el PEPRICH, y que el Ayuntamiento entienda que el casco histórico de Tarifa es un conjunto monumental con la máxima categoría de Bien de Interés Cultural y que por tanto debe ser protegido.
Felicitaciones a los promotores de una obra en calle Cilla
NOTA DE PRENSA
Desde hace unos años se vienen registrando obras de construcción, tanto de recuperación de antiguas viviendas como de nueva planta, en el casco histórico de Tarifa. Muchas de estas obras están destinadas a acoger establecimientos turísticos.
Mellaria, la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, ha criticado y denunciado algunas de estas obras por no ajustarse a la legislación vigente, que establece que el recinto intramuros de Tarifa tiene la consideración de conjunto histórico y, por lo tanto, goza de una especial protección.
Pero igualmente Mellaria valora las actuaciones de vecinos y propietarios que han respetado y recuperado los bienes culturales enclavados en sus propiedades. En este sentido, Mellaria quiere agradecer públicamente la sensibilidad hacia los bienes monumentales de Tarifa mostrada por Pablo Pflantz y Stephane Verbeeck, representante y promotor de un hotel que se levantará en un solar de la calle Cilla y que limita con la antigua muralla medieval.
Acogiéndose a las sugerencias de Mellaria, han solicitado la opinión de técnicos expertos para conseguir la recuperación y restauración de la muralla y contemplar en el proyecto medidas para la futura construcción del adarve de la muralla, lo que permitirá poder transitarla desde la Puerta del Retiro a la torre del Corchuelo.
Mellaria anima a los promotores de futuras obras en el casco antiguo a que respeten y recuperen sus valores históricos y aprovechen las obras para ponerlos en uso.