A la diputada autonómica Lucia Ayala Asensio se le expuso los problemas que aquejan al patrimonio cultural de Tarifa

El viernes pasado una comisión de Mellaria se entrevistó en Jerez de la Frontera con Lucía Ayala Asensio, portavoz de la Comisión de Cultura en el Parlamento de Andalucía por el grupo parlamentario de Podemos, para tratar algunos asuntos relativos al patrimonio cultural de Tarifa. La reunión transcurrió de manera muy cordial y Lucía Ayala atendió con gran interés a los asuntos expuestos por Mellaria.
La comisión tarifeña le expuso a la parlamentaria las dificultades que pone el Ayuntamiento de Tarifa para poder acceder a la documentación pública, incumpliendo manifiesta y reiteradamente la Ley de Transparencia Pública de Andalucía, lo que dificulta la defensa del patrimonio cultural tarifeño.
Los representantes de Mellaria hicieron un repaso, entre otros temas, de la situación del cerro de Santa Catalina, la delicada situación de la histórica iglesia de Jesús, la declaración de bien de interés cultural de la isla de las Palomas, las numerosas irregularidades detectadas en la musealización del castillo de Guzmán el Bueno o el incumplimiento de la legislación en el casco antiguo de Tarifa que está declarado conjunto histórico por la Junta de Andalucía.
La propuesta de Mellaria es que se proceda a una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que vuelva a definir el cerro de Santa Catalina y su entorno como zona de equipamiento, lo que impediría nuevas agresiones al cerro como la ocurrida cuando se hizo la ilegal concesión que hace unos meses anuló el Ayuntamiento tarifeño.
En cuanto a la antiquísima iglesia de Jesús o de Santiago, Mellaria expuso a la diputada autonómica la situación absurda en que se encuentra este monumento; la iglesia es del Ayuntamiento porque se firmó en su día el convenio de aceptación de la donación de la antigua iglesia, pero el actual concejal de Cultura de Tarifa, Ezequiel Andréu, se niega a recepcionarla. Y mientras tanto el monumento sigue un paulatino y muy peligroso deterioro.
Se trató especialmente el tema del proyecto Eolo en Casas de Porro, del que los representantes de Podemos y numerosos colectivos de la comarca y de la provincia, muestran gran preocupación. Desde Mellaria se expresa la extrañeza de que una actuación agresiva como la proyectada, pueda ser ejecutada en un yacimiento arqueológico que además se encuentra dentro de un parque natural. Mellaria expuso a la parlamentaria andaluza su propuesta, que pasa por delimitar claramente el yacimiento arqueológico de época romana, impedir cualquier construcción sobre restos históricos, evitando además su acceso peatonal por el camino hacia la playa.
Mellaria también quiso informar a la representante en la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía, de las gestiones que viene realizando por el incumplimiento del proyecto de musealización del castillo de Guzmán el Bueno por la Diputación Provincial, y sus varias denuncias de este asunto ante organismos españoles y europeos.
La asociación Mellaria quedó muy satisfecha con la reunión y agradeció la sensibilidad con la que se atendieron los asuntos tratados, asuntos importantes para el patrimonio cultural de Tarifa y de los que paradójicamente no recibe noticias del equipo de gobierno de Tarifa, a pesar de la insistencia con la que la asociación dirige escritos de petición de información.