Satisfacción por la declaración monumental de la Isla

Desde la asociación se lamenta el vandalismo que sufre la isla de las Palomas

Grafiti isla
Muro de la batería de rediente afectado por los recientes actos de vandalismo

Desde Mellaria se ha expresado la satisfacción por la reciente declaración de bien de interés cultural para todas las edificaciones históricas de la isla de las Palomas. Con esta decisión de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se viene a satisfacer la petición que hizo Mellaria en el año 2003.

En aquel año Mellaria pidió que se incluyeran en el catálogo de bienes culturales el castillo de Santa Catalina y el complejo fortificado de la Isla. A día de hoy estos monumentos ya se encuentran inscritos en el catálogo andaluz de monumentos históricos, lo que significa que tienen la máxima protección legal.

El sistema defensivo de la isla de las Palomas contiene elementos de los siglos XVIII, XIX y XX, a los que se unen construcciones más antiguas, como el actual faro que se encuentra en una torre almenara del siglo XVI.

Para Mellaria esta catalogación no es más que un paso para salvaguardar los numerosos bienes culturales de la Isla. Por esta razón la asociación de defensa del patrimonio cultural vuelve a plantear el futuro de este excepcional enclave y lamenta que las autoridades competentes de la Junta de Andalucía y del Parque Natural del Estrecho hayan abandonado estos monumentos, que no reciben ningún cuidado y que están sufriendo una degradación paulatina, sin que nadie ponga ningún remedio.

Mellaria lamenta los últimos actos de vandalismo que han sufrido algunas construcciones históricas de la Isla en días pasados. Estas acciones salvajes la han sufrido construcciones pertenecientes al comienzo del siglo XIX que están situadas a poniente de la Isla, donde han aparecido pintadas en sus muros.

Este gamberrismo no es nuevo en la isla de las Palomas, que desde la salida de los militares no ha hecho más que degradarse y en bastantes casos de forma irreversible.

Mellaria no puede aceptar la indiferencia de las autoridades ante el futuro de los bienes culturales de la Isla. Por esto, y una vez más, exige tanto al Parque Natural del Estrecho, como a la Consejería de Cultura y al Ayuntamiento tarifeño que cesen en su indiferencia y tomen alguna decisión, que según Mellaria debe pasar por implicar al mayor número de entidades, entre ellas el gobierno de España y la Unión Europea.

 

Anuncio publicitario

Satisfacción por la próxima declaración BIC para la Isla

NOTA DE PRENSA

Mellaria satisfecha por la próxima declaración de BIC para la Isla de las Palomas

foto-islaLa Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, fue invitada al acto en el que la Delegada de Cultura, Turismo y Deporte manifestó la determinación de catalogar como Bien de Interés Cultural la totalidad de los monumentos enclavados en la isla de las Palomas de Tarifa.

Mellaria agradece a la delegada territorial de Cultura y al alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Tarifa la invitación a dicho acto, puesto que con ello interpreta el respeto y la consideración hacia la asociación cuyo único objetivo es la salvaguarda del patrimonio monumental de Tarifa, razón por la que lleva cerca de 20 años de lucha altruista.

Mellaria solicitó la petición para catalogación de BIC para la Isla de las Palomas en el año 2003 y desde entonces no ha bajado la guardia para conseguir el objetivo, que después de 14 años ha estado plagado de promesas y de evasivas.

Mellaria manifiesta su esperanza de que por fin la Isla de las Palomas pueda contar en un plazo breve con la protección de sus monumentos.

Sin embargo, desde la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural no se entiende que para la definición de los bienes que hay en la Isla se tenga que hacer un nuevo estudio y no utilizar los ya realizados por la propia Delegación Provincial de Cultura y por el Instituto de Estudios Campogibraltareños.

Bajo el punto de vista de Mellaria la catalogación de BIC para la Isla debe de ser inmediata y no demorarse más tiempo. La misma asociación reconoce que la catalogación es un trámite tras el cual habrá que hacer las gestiones para que los bienes que, en breve, tendrán la máxima calificación de protección sean restaurados y conservados.

La Isla de las Palomas debe ser catalogada como BIC

NOTA DE PRENSA

Parlamentarios del PSOE acuerdan con Mellaria la necesidad de declarar la Isla de las Palomas como BIC con categoría de Sitio Histórico.

La Asociación volvió a denunciar ante De la Encina, Mario Jiménez y Francisco Ruiz Giráldez el estado de ruina y falta de mantenimiento de sus monumentos.

Mellaria - PSOEEl pasado miércoles 9 de diciembre una comisión de la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, mantuvo una reunión en la sede del PSOE en Tarifa con el cabeza de lista por Cádiz al Congreso de los Diputados, Salvador de la Encina, junto al portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez Díaz. El objeto de dicha reunión, a la que también acudió el alcalde de Tarifa Francisco Ruiz Giráldez, era tratar la situación de abandono y ruina total que sufren los bienes culturales de la Isla de Tarifa, también conocida como Isla de las Palomas.

Los representantes de Mellaria explicaron a los presentes que, desde la salida del Ejército en 2001, no ha habido por parte del Ministerio de Medio Ambiente (su propietario) ni por parte del Parque Natural del Estrecho ninguna actuación de mantenimiento en los bienes de la Isla de Tarifa (algunos ya irrecuperables), que van desde una necrópolis fenicia hasta fortines de la Segunda Guerra Mundial, y que esto choca frontalmente con la intención de puesta en valor y dinamización del enclave en el futuro.

Los miembros de Mellaria hicieron especial hincapié en la importancia y urgencia de la catalogación de la Isla como Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico y de que se haga un informe del estado de conservación de sus bienes monumentales, indicándose a su vez las actuaciones necesarias. Con este nombramiento, el enclave se podría beneficiar de ayudas económicas para realizar dichas actuaciones.

Todos los representantes políticos acogieron con interés y preocupación las propuestas de Mellaria, acordando iniciar los trámites oportunos y a mediar entre las distintas administraciones para que ello se lleve a cabo con la mayor celeridad posible; en concreto, el representante socialista del Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez Díaz, se ofreció a iniciar los trámites necesarios para la catalogación. También se comprometieron a mantener informada a Mellaria del estado del proceso.

La asociación tarifeña expresó su satisfacción por la reunión y espera que las gestiones lleguen a buen puerto con el fin de conservar los valiosos bienes de la Isla.

Sin soluciones por parte de la Junta Rectora del P.N. del Estrecho para la Isla de Tarifa

NOTA DE PRENSA

Sin controlMellaria fue invitada a exponer sus reivindicaciones con respecto a las Isla de las Palomas en la reunión de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho que tuvo lugar el pasado jueves 26 de noviembre. La exposición de Mellaria volvió a incidir en el abandono que sufren los bienes culturales de la Isla por parte de todas las administraciones públicas implicadas en su gestión, así como en la necesidad de elaborar un plan de actuación urgente ante la posibilidad de que el Ministerio del Interior abandone el control y custodia de la isla de un día para otro.

A modo de ejemplo se expuso el pequeño incidente ocurrido el pasado domingo 22 de noviembre cuando, al parecer por un fallo en el mecanismo de la cancela de entrada a la isla, ésta se encontraba abierta y fueron numerosos los paseantes que pudieron entrar sin que se les impidiera o se registrara su acceso, ya que no hay ningún tipo de vigilancia al respecto, pues la Guardia Civil ya no permanece allí, sino que sólo acude para permitir el acceso a algún grupo que haya organizado con antelación alguna visita.

Por tanto, Mellaria sigue temiendo por el futuro de la Isla de las Palomas y, en particular, por el patrimonio histórico-cultural que alberga ya que ninguno de los organismos públicos responsables del lugar se ocupa de su defensa, mantenimiento y salvaguarda. Mellaria salió de la reunión con la Junta Rectora del Parque del Estrecho con la misma sensación de siempre: nadie duda de la importancia de estos tesoros patrimoniales que se están perdiendo, pero la solución a su deterioro siempre se pospone, quizá por su complejidad pero por culpa de la falta de implicación y de comunicación del Parque Natural y Medio Ambiente con el Ministerio del Interior. La Isla de las Palomas es un asunto de una envergadura tal que ni el director del Parque Natural ni el Presidente de su Junta Rectora se comprometieron a efectuar acción alguna en su beneficio, más allá de ofrecerse a participar en futuras reuniones con otros organismos.

Desde Mellaria pedimos una implicación más activa desde el primer momento a los primeros responsables de la Isla de las Palomas, tanto para elaborar un futuro sostenible a medio y largo plazo donde, junto a todo lo demás, se asegure su riqueza patrimonial cultural, pero también en los asuntos más básicos y urgentes, como la vigilancia de la zona y un primer plan de choque para frenar el deterioro de dicho patrimonio.

Reunión con el director y el presidente del Parque del Estrecho

NOTA DE PRENSA

Isla de las PalomasAyer lunes 7 una comisión de Mellaria, la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, se reunió con el director-conservador del Parque Natural del Estrecho y con el presidente de su Junta Rectora. En dicho encuentro los representantes de Mellaria entregaron a las autoridades del Parque un informe sobre el estado actual de los bienes monumentales situados en la Isla de las Palomas.

Según Mellaria, el abandono de los los numerosos bienes culturales de la isla de Tarifa no ha hecho más que aumentar desde la salida de las fuerzas militares en el año 2001. El deterioro es tan alarmante que Mellaria ha iniciado una serie de conversaciones con diversas administraciones para alertar de esta situación y buscar alguna salida que impida la pérdida de los restos históricos de la Isla, principalmente de los siglos XVIII y XIX.

Entre las peticiones de Mellaria al Parque Natural se encuentra el deseo de que se vuelva a poner en marcha el grupo de trabajo creado en el año 2013 y que sólo se reunió en una ocasión, así como recabar su apoyo para que la fortificación de la Isla se inscriba en el catálogo de bienes culturales de la Junta de Andalucía, entre otras peticiones que, según Mellaria, el Parque tiene capacidad de acometer.

Tanto el director del Parque como el presidente de su Junta Rectora fueron receptivos a las críticas de Mellaria y a sus propuestas, prometiendo hacer las gestiones necesarias para satisfacer las peticiones de la asociación tarifeña y, en particular, comprometiéndose a que, en una futura reunión de la Junta Rectora del Parque, Mellaria pueda exponer sus preocupaciones sobre los monumentos de la Isla de las Palomas.

La Isla de Tarifa atesora un singular legado histórico-monumental, principalmente formado por sistemas defensivos artilleros, entre los que destacan las obras realizadas por los ingleses al poco de finalizar el sitio que las fuerzas napoleónicas impusieron a Tarifa a principios del siglo XIX, como el revellín o rediente de la entrada de la Isla y el cuartel a prueba de bomba; a estas importantes construcciones hay que añadir las baterías construidas en el siglo XVIII y las numerosas construcciones levantadas en el siglo XIX, como baterías artilleras, polvorines y cuarteles, que en su conjunto hacen de la Isla un doble monumento tanto natural como cultural.