Por el cumplimiento de la legislación en el Centro Histórico de Tarifa

Mellaria ha expuesto su reivindicación en una reunión con Adelante Tarifa

La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural lleva años solicitando que se aplique la legislación que debe proteger la fisonomía y la personalidad de una ciudad milenaria como es Tarifa.

La degradación de sus calles, edificios o plazoletas va aumentando progresivamente, sin que se vea ninguna iniciativa municipal por impedir la conversión del bonito pueblo de Tarifa en un parque temático dedicado a la diversión. En esta nueva Tarifa que está surgiendo no hay lugar para el ciudadano de a pie, ni para el comercio tradicional, ni para el respeto a la fisonomía del pueblo.

Lamentablemente Mellaria comprueba que el Ayuntamiento consiente la ilegalidad cuando no pone empeño ni exige que se cumplan la ley y las ordenanzas municipales, siendo precisamente una de las obligaciones de la administración local, cumplir y hacer cumplir la legislación vigente. Las únicas respuestas dadas a la vorágine en la que se ha sumergido el casco histórico son tentativas infructuosas, como fue el bando publicado por alcaldía en el año 2019 que, lejos de surtir efecto, ha sido un voto de confianza para las personas que incumplen la legislación, ya que comprueban que no pasa nada si no respetan las leyes ni los bandos municipales.

Mellaria se ha reunido recientemente con el representante de Adelante Tarifa y le ha transmitido su preocupación por este tema tan sangrante. Entre las premisas expuestas se ha tratado sobre el proceso de denuncia de infracciones, sobre el PEPRICH y la necesidad de revisión de alguno de sus artículos, sobre la usurpación de vía pública o la declaración de zona saturada. Todos estos puntos han sido tratados por la asociación en numerosas reuniones con ediles y concejales sin la obtención de ningún resultado positivo. 

Anuncio publicitario

Mellaria a la espera de donar el árbol que ofreció recientemente para la plaza de Oviedo

El Consistorio decidirá la especie que se ha de adquirir

La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, Mellaria, está a la espera de la decisión municipal para realizar la donación del árbol que ocupará el lugar del plátano que, lamentablemente, se perdió en circunstancias desconocidas en la plaza de Oviedo.

Recientemente Mellaria ofreció al Ayuntamiento la adquisición de otro árbol plátano, sin embargo el Consistorio no ha aceptado la donación por no estar de acuerdo en la colocación de esa especie arbórea, remitiendo las diferentes especies que figuran en el catálogo de la Junta de Andalucía aconsejadas para la zona de Tarifa.

Mellaria respeta la decisión municipal y está a la espera de que se le comunique la especie elegida para poder adquirirla y que pueda ser colocada en el menor plazo de tiempo posible en ese bello rincón tarifeño que es la plaza de Oviedo.

Las especies que figuran en el catálogo de la Junta de Andalucía son limonero, laurel, nogal, algarrobo, alcornoque, naranjo amargo, sauce blanco o quejigo, desaconsejando el olivo por motivos de alergias a los ciudadanos.

Mellaria perpetúa la memoria del pintor tarifeño Agustín Segura en la plaza de Oviedo

El monumento consiste en un diseño en mármol y bronce costeado íntegramente por los socios

El pintor tarifeño Agustín Segura nació en Tarifa el 23 de febrero del año 1900 y llegó a ser el mejor retratista de su época, premio nacional de Bellas Artes en tres ocasiones e Hijo Predilecto de Tarifa entre otros muchos honores.

Mellaria y el Museo-Fundación Wenceslao Segura realizaron durante los años 2019 y 2020 actividades para rememorar la vida y obra del tarifeño ilustre, eventos que han finalizado con la colocación del monumento en la plaza de Oviedo.

La asociación Mellaria hubiera deseado hacer partícipe a todo el pueblo de Tarifa en la inauguración, sin embargo debido a las medidas exigidas por las autoridades sanitarias por motivos de la pandemia y sin saber cuándo estas restricciones se van a suprimir, no tuvo más remedio que realizar el acto con carácter privado.

La plaza de Oviedo, una de las plazas más entrañables y con más historia de Tarifa, añade con este monumento un elemento más a su esencia y personalidad, labradas a través de los años.

La presentación del acto estuvo a cargo de Wenceslao Segura y como invitado especial estuvo Jesús Romero director del Museo Municipal de Chiclana, que posee una sala permanente dedicada al pintor tarifeño; Aitor Samperio, nieto del pintor no pudo asistir al acto por motivos de salud, por lo que fue sustituido en su discurso por Rafael Sánchez Ruiz.

Mariluz Muñoz, presidenta de la asociación y autora del altorrelieve que representa al perfil del pintor, agradeció su participación a todas las personas implicadas en la realización del monumento y mostró en nombre de Mellaria el deseo de que todos los ciudadanos disfruten en fraternidad de ese bello rincón de Tarifa, que es la plaza de Oviedo La asociación aprovechó el acto para reivindicar una vez más la recuperación del nombre tradicional de la plaza, Los Perdones, aduciendo que el nombre de Oviedo, rememora un hecho histórico que no tiene ninguna relación con Tarifa.

Calles San Rosendo y Comendador

Recientemente se han realizado obras de fontanería en las calles San Rosendo y Comendador. Desgraciadamente el pavimento no se repone tal y como estaba, con el resultado de que estas calles pierden su esencia y cada vez aparecen más desfiguradas. Rogamos al ayuntamiento que supervise estas actuaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mellaria donará un árbol «platanus hispanica» al ayuntamiento

El árbol estará destinado a ocupar el lugar del plátano que se encontraba en la plaza de Oviedo

Lugar que ocupaba el árbol plátano recientemente desaparecido
Lugar que ocupaba el árbol plátano recientemente desaparecido

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, ha decidido donar un árbol de la especie platanus hispania para colocar en la plaza de Oviedo.

La citada plaza fue un lugar de encuentro de tarifeños, en el que se desarrollaron actividades de ocio, como tertulias de vecinos y juegos infantiles, aprovechando su espacio reservado y soleado. La plaza estaba ajardinada por sus cuatro costados y como reducto de ello han llegado a nuestros días los dos árboles plátanos y la palmera central. La palmera murió, también recientemente, por falta de tratamiento ante el picudo rojo.

Mellaria calcula que el árbol de especie plátano que aún queda en la plaza debe de rondar la edad de un siglo, al igual que el que se encontraba en el extremo opuesto y que lamentablemente ha desaparecido en fecha reciente.

La asociación Mellaria pretende con esta donación que la plaza conserve su fisonomía tradicional y con ello preserve el tipismo correspondiente a uno de los rincones más atractivos del casco histórico de Tarifa.

La plaza de Oviedo será próximamente el escenario del monumento a Agustín Segura, que Mellaria con el beneplácito del Ayuntamiento, ha realizado en recuerdo del pintor tarifeño.

Con la reposición del árbol y el monumento a Agustín Segura, Mellaria no duda de que la plaza ganará en atractivo y expresa su deseo de que tanto tarifeños como visitantes disfruten de este rincón tan entrañable.

A petición de Mellaria la iglesia de Santiago será declarada Bien de Interés Cultural

Se están concluyendo los últimos detalles del expediente que se espera sea aprobado por la Consejería de Cultura el próximo año

Iglesia de Santiago: Fachada principal y espadaña
Iglesia de Santiago: Fachada principal y espadaña

La declaración como monumento de la iglesia de Santiago o de Jesús ha sido un reto que ha ocupado a Mellaria durante los últimos años. Los informes recibidos por la asociación de defensa del patrimonio cultural confirman que la larga tramitación está a punto de concluir.

En febrero del año 2018 Mellaria, con el apoyo de las asociaciones de defensa del patrimonio cultural de la comarca del Campo de Gibraltar, solicitó formalmente a la Consejería de Cultura que se iniciaran los trámites para la declaración de la iglesia de Santiago como Bien de Interés Cultural y que como tal fuera inscrito en el catálogo del patrimonio histórico de Andalucía.

La Delegación Provincial de Cultura fue sensible a la justificada petición de Mellaria y atendieron de inmediato la petición, abriéndose el expediente que se asegura concluirá el próximo año con la oportuna publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

El pasado mes de septiembre se procedió a la contratación de la arqueóloga Raquel Utrera que ya ha concluido con la redacción de la documentación técnica exigida para la inscripción en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz.

La antigua iglesia de Santiago, que se remonta al siglo XIV, se encuentra parcialmente en ruinas, conservando una vistosa espadaña, los restos de una capilla y los arcos y muros de su interior. Se encuentra junto a la muralla medieval, por donde según una antigua tradición entraron las tropas de Sancho IV para conquistar la ciudad en 1292.

En abril del 2015 el obispado donó la iglesia al Ayuntamiento, que es su actual propietario, que se comprometió a su restauración y consolidación. No obstante, en la actualidad la iglesia se encuentra en total abandono, a pesar de las constantes denuncias de Mellaria y de que un informe del arquitecto municipal del año 2014 certificó riesgo de desplome de las estructuras que todavía se conservan.

El yacimiento romano de Mellaria declarado Bien de Interés Cultural

La asociación Mellaria expresa su satisfacción por la decisión de la Junta de Andalucía

Detalle del yacimiento, en el que se aprecia un enterramiento
Detalle del yacimiento en el que se aprecia un enterramiento

El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz tiene desde hoy un nuevo Bien de Interés Cultural enclavado en el municipio de Tarifa. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicaba el día 15 de diciembre de 2020 la catalogación del yacimiento arqueológico púnico-romano de Mellaria, situado en la ensenada de Valdevaqueros en la zona conocida como Casas de Porro, como Bien de Interés Cultural con la tipología de Zona Arqueológica.

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellaria ha expresado su satisfacción por la declaración de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, especialmente por darse en una zona que ha sufrido diversas agresiones contra la integridad de sus bienes culturales y medioambientales.

El yacimiento de Mellaria, que hoy adquiere la máxima protección que puede conceder la Junta de Andalucía, estuvo en uso desde la época púnica (siglos IV y III a.C.) y se encontraba relacionada con el asentamiento romano de Mellaria. El nombre de este lugar fue citado por varios autores de la época clásica como Plinio el Viejo, Estrabón, Pomponio Mela, Plutarco y Antonino, quien dio una ubicación aproximada del enclave.

Como recuerda la asociación Mellaria, esta nueva catalogación viene a unirse a las realizadas en fechas recientes, como la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco de la técnica de construcción de muros de piedra seca, que en el municipio de Tarifa ha sido el método tradicional de construcción de cercados y viviendas.

También recuerda la asociación que en julio de 2018 la Junta de Andalucía inscribió el yacimiento arqueológico de Los Algarbes, situado en Paloma Alta en el municipio de Tarifa, como Bien de Interés Cultural con la calificación de Zona Arqueológica. El enclave estuvo en uso como lugar de enterramiento entre el tercer y segundo milenio antes de nuestra era y fue hasta época histórica lugar sagrado, de culto y de enterramiento.

La asociación Mellaria ha declarado que estas catalogaciones que se vienen haciendo y las que están pendientes de hacer, vienen a confirmar el gran valor del patrimonio histórico y cultural que alberga el municipio de Tarifa.

Sobre las terrazas de los establecimientos hosteleros

A causa de las dudas generadas sobre nuestras protestas con respecto a las terrazas de los establecimientos hosteleros (que no son de ahora, sino una denuncia recurrente de Mellaria), les ofrecemos unos extractos de la Ordenanza municipal reguladora de las terrazas de veladores (https://www.aytotarifa.com/wp-content/uploads/2019/01/ORDENANZA-MUNICIPAL-REGULADORA-DE-LAS-TERRAZAS-DE-VELADORES.pdf):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La usurpación de la vía pública

Imágenes tomadas en el centro histórico de Tarifa:

725 aniversario del Privilegio de Sancho IV el Bravo a Tarifa

rueda-de-privilegio-de-tarifa
Rueda de Privilegio de Tarifa

El 4 de febrero de 1295 el rey castellano-leonés Sancho IV el Bravo concedió a Tarifa un privilegio que le eximía del pago de diversos impuestos y daba exenciones fiscales a las actividades que se realizaran en su puerto.

En 2020 se cumplen 725 años de aquella concesión real que ha marcado hasta la fecha la vida de Tarifa.

El Museo-Fundación Wenceslao Segura organizará una exposición en la que se mostrarán detalles del documento que aún se conserva en el archivo municipal de Tarifa y de las restantes confirmaciones de los sucesivos reyes.