Recientemente se han realizado obras de fontanería en las calles San Rosendo y Comendador. Desgraciadamente el pavimento no se repone tal y como estaba, con el resultado de que estas calles pierden su esencia y cada vez aparecen más desfiguradas. Rogamos al ayuntamiento que supervise estas actuaciones.
Categoría: Alertas
La usurpación de la vía pública
Imágenes tomadas en el centro histórico de Tarifa:
La usurpación del espacio público en Tarifa
El Ayuntamiento de Tarifa lleva años consintiendo la usurpación del espacio público para explotaciones comerciales privadas.
Los ciudadanos estamos perdiendo poco a poco todos los rincones de Tarifa.
Donde hubo calles y plazas ahora hay mesas y sillas, donde hubo jardines y árboles ahora hay hormigón y donde se encontraban rincones entrañables ahora hay cerramientos y marquesinas de terrazas que difícilmentente pueden cumplir la legislación de protección de nuestro casco histórico, por su impacto visual y porque suponen la usurpación de un espacio de todos los ciudadanos en favor del uso y beneficio particular.
Nueva carta del Defensor del Pueblo Español sobre la Iglesia de Santiago.
El Ayuntamiento de Tarifa silencia la información sobre las imprescindibles obras para la consolidación de la espadaña e intervención en la Iglesia de Santiago, tal y como se aprobó en el pleno 3 de abril de 2018.
En su día el consistorio comunicó al Defensor del Pueblo Español que con fecha 17 de febrero del actual se iniciaba el expediente de contratación para las citadas intervenciones. Ahora el Defensor del pueblo vuelve a dirigirse a Mellaria tras el silencio que rodea el asunto.
Mellaria solicita información sobre los resultados del bando emitido en febrero por alcaldía
Dicho bando trataba del “Plan Integral de Embellecimiento del Conjunto Histórico de Tarifa”, donde se instaba a participar a todos los agentes sociales.
Mellaria ha solicitado información sobre la respuesta de vecinos ante el llamamiento de blanquear y adecuar rótulos e instalaciones y sobre las sugerencias recibidas de la ciudadanía para el cumplimiento de la legislación; así como de los resultados de la inspección general por parte de los servicios municipales: expedientes instruidos y posterior exigencia del cumplimiento riguroso de la legislación.
Estamos a la espera de respuesta, por ser este tema de interés de primera mano para los defensores de nuestro Casco Histórico.
Satisfacción por la limpieza de las murallas
Mellaria pide que haya un mantenimiento continuado y no sólo puntual
La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, expresa públicamente su satisfacción por el comienzo de la limpieza de las murallas de Tarifa, a la vez que manifiesta su deseo de que todo el cordón amurallado quede libre de maleza, hiedra, higueras o acebuches y recupere un aspecto digno, propio de uno de los monumentos más significativos de Tarifa.
Así mismo Mellaria declara que las actuaciones puntuales sobre la muralla no sirven de nada si no existe un mantenimiento posterior. La última operación de limpieza de muralla que se realizó hace unos años, acompañada de una intensa propaganda mediática, quedó sólo en el punto inicial por lo que no sirvieron de nada el esfuerzo y el dinero librado para dicha actuación.
Por ello Mellaria solicita la implantación de un programa de mantenimiento que impida que se llegue de nuevo al lamentable estado que presenta en la actualidad.
Mellaria además alerta del estado de suciedad de la Puerta de Jerez, en la que no se realizan actuaciones de limpieza desde su restauración. Hay agentes que ensucian la piedra del monumento, entre los que se encuentran el puesto de castañas que cada otoño se instala en las inmediaciones, cuya salida de humos no está controlada y se esparce libremente dañando la coloración natural de la piedra.
Mellaria agradece la rápida actuación de la nueva concejalía de Cultura en favor del patrimonio cultural de Tarifa.
El Ayuntamiento se compromete ante el Defensor del Pueblo por la iglesia de Santiago
La espadaña presenta riesgo de derrumbe, confirmado por los servicios técnicos del Ayuntamiento
Las numerosas gestiones que viene realizando la asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, “Mellaria”, para recuperar la iglesia de Jesús o de Santiago van lentamente dando resultados. Según su última respuesta a los varios requerimientos del Defensor del Pueblo, parece ser que en el mes de febrero el Ayuntamiento instó ya al inicio de la contratación de las obras de consolidación, en acuerdo con lo aprobado en el Pleno municipal de abril del año pasado.
En más de una ocasión Mellaria ha advertido del estado ruinoso de la espadaña, criterio confirmado por los servicios técnicos municipales, de forma que a iniciativa de la asociación, el Pleno municipal aprobó por unanimidad la consolidación de la espadaña de la antigua iglesia, el elemento arquitectónico con mayor riesgo de derrumbe, sin que a continuación trascendiera ninguna gestión más al respecto para evitarlo.
Mellaria recurrió entonces a la colaboración del Defensor del Pueblo español, que no sólo instó al Ayuntamiento a que de inmediato adoptara medidas de conservación, sino que le pidió que de forma simultánea, se iniciara el estudio de rehabilitación de la iglesia.
Según su última respuesta al Defensor del Pueblo, el pasado mes de febrero el Ayuntamiento inició el expediente para la contratación de personal especializado que, con el apoyo de la Oficina Técnica municipal, pusiera en valor el conjunto de la iglesia, que desde el año 2015 es de propiedad municipal por donación del Obispado de Cádiz-Ceuta.
Mellaria anima al Ayuntamiento para que no se dilaten los plazos y continúe con este proyecto de rehabilitación de la iglesia de Santiago, por el riesgo cierto de ruina que presenta el monumento, para el que Mellaria ha solicitado la declaración de BIC, y por el claro beneficio que traerá a Tarifa y en especial a su casco histórico que ya tiene la declaración de Conjunto Histórico Artístico, aunque poco se haga por mantenerlo.
Solicitud de reposición de las ventanas derribadas en la plaza del Perulero
Las ventanas formaban parte de la personalidad de la plaza
La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, Mellaria, comprueba con impotencia las obras que se realizan con frecuencia en el casco histórico de Tarifa, obras que están rompiendo la arquitectura tradicional e impersonalizando sus calles y plazas.
Son numerosos los casos que se están produciendo en los últimos años y que Mellaria viene denunciando. Principalmente afectan a los derribos y nueva construcción con cánones diferentes a la vivienda derribada, a las construcciones de nuevas plantas y a las aperturas de huecos de puertas y ventanas que rompen el esquema de la construcción típica.
Hace unos días se han derribado en la típica plaza del Perulero dos antiguas ventanas con rejas de hierro para, en su lugar, colocar dos puertas. La asociación muestra su preocupación porque dichas ventanas no sean restablecidas a su estado original, como ha sucedido en numerosas ocasiones, citando como ejemplo más sangrante los huecos de puertas y ventanas abiertos en la calle de San Francisco por diferentes establecimientos, alteraciones que han acabado con el tipismo de tan significativa calle en varios de sus tramos.
Mellaria no comprende la ineficacia de los mecanismos que deben controlar estos atentados a la personalidad del casco histórico, teniendo que ser los propios ciudadanos los que alerten de las posibles irregularidades.
De nada sirve la legislación, ni la patrulla de Patrimonio, ni los organismos responsables de velar por la integridad del pueblo: el resultado es la adulteración del tipismo en pro de supuestos intereses intrínsecos a cada situación.
Por ello la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, solicita públicamente el restablecimiento de la fisonomía de la fachada a la que pertenecen las ventanas derribadas en la plaza del Perulero. Mellaria no tiene otro interés para esta petición que el de la defensa de la esencia del casco histórico de Tarifa.
El Casco Histórico de Tarifa sigue perdiendo su identidad
Mellaria, la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, lamenta la sistemática destrucción a la que esta sometida la personalidad del casco histórico de Tarifa.
Mellaria califica la pérdida de los adoquines de la calle General Vives como un lamentable e irreparable atentado al tipismo del casco histórico de Tarifa.
La calle General Vives ha sido hasta ahora una de las mejores conservadas de la zona intramuros, pero la sustitución de la piedra tallada en forma de adoquines por modernas piezas de granito ha causado un impacto visual que perjudica grave e irremediablemente la fisonomía de la calle, ofreciendo un contraste antiestético con las calles aledañas: Jerez, Luz y Moreno de Mora.
Proceder a la sustitución de los adoquines de piedra en pleno corazón del núcleo histórico, según la asociación, es descabellado, por lo que Mellaria no comprende el sentido ni la finalidad de la actuación, a no ser por algún interés ajeno (a la propia calle) a la conservación y mantenimiento de nuestro patrimonio y de su tipismo. También se pregunta la asociación por la situación del valioso material retirado y el destino que el Ayuntamiento le piensa dar.
Mellaria se sorprende de que la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico haya dado su consentimiento a esta significativa alteración de una calle situada en el casco antiguo, lo que viene a confirmar que la citada comisión no cumple el cometido para el que fue fundada, que es la conservación y protección del casco histórico de Tarifa, que tiene consideración de Conjunto Histórico Artístico
El Ayuntamiento de Tarifa sigue entorpeciendo el trabajo del Defensor del Pueblo
Ante la falta de respuesta municipal la oficina del Defensor del Pueblo de España ha solicitado al Ayuntamiento la remisión urgente de información sobre la iglesia de Santiago
Mellaria vuelve a lamentar que el Ayuntamiento de Tarifa siga entorpeciendo el trabajo del Defensor del Pueblo de España, que ante la tardanza en recibir respuesta municipal “ha requerido la remisión urgente” de información sobre la iglesia de Santiago.
El pasado mes de noviembre y por una queja planteada por Mellaria, la oficina del Defensor del Pueblo solicitó al Ayuntamiento tarifeño que a “la mayor brevedad posible se iniciara el procedimiento de contratación de las obras de consolidación y apeo necesarias que garanticen la integridad de la espadaña de la iglesia de Santiago”, también le sugirió la realización del “estudio de rehabilitación del resto de la iglesia”, que debe realizarse de forma simultánea a la actuación de consolidación de la espadaña.
Desde Mellaria no se tiene conocimiento de que ninguna de las dos sugerencias hayan sido atendidas, y no sólo esto, sino que pasado tres meses, el alcalde de Tarifa aún no ha contestado al Defensor del Pueblo, motivo por el que ahora se le exige la “remisión urgente” de la información solicitada.
Hay que recordar que en el pasado mes de marzo, el Defensor del Pueblo de España denunció al Ayuntamiento de Tarifa ante la fiscalía por entorpecer su trabajo, sin que al parecer tal medida haya modificado la actitud municipal.
Mellaria extiende su denuncia, ya que el Ayuntamiento tampoco facilita información a otras administraciones, lo que está propiciando la paralización de expedientes abiertos por la Consejería de Cultura.
Este es el caso de la solicitud que la Delegación Territorial de Cultura de Cádiz hizo al Ayuntamiento tarifeño en octubre de 2017, requiriéndole información sobre la iglesia de Santiago, como paso previo para iniciar un procedimiento sancionador por incumplimiento de la ley de Patrimonio Histórico. Ante el silencio intencionado de la administración tarifeña, la Junta de Andalucía no puede tomar medidas para salvaguardar el monumento de propiedad municipal, que sigue un continuado deterioro.
Desde Mellaria se expresa que es inaceptable esta desidia municipal, no solo por manifiesto incumplimiento de las obligaciones legales que tiene el alcalde, sino principalmente por el daño que está produciendo al patrimonio cultural tarifeño.