2018:
- Grupo de Fandango Tarifeño, “Nuestra Señora de la Luz”, por su empeño y su constancia en mantener vivo el patrimonio folclórico de Tarifa a pesar del proceso de falta de personalidad que está sufriendo la localidad.
- Mención especial a Tarifa Directo y a Cerámica Tarifa por su colaboración con Mellaria en sus diferentes parcelas.
- Nombramiento como «Socio de Honor» a los pintores Manuel Reiné y Juan Quintero por poner altruístamente su arte a disposición de Mellaria.
- «Mención Chapuza» a la Comisión Municipal de Patrimonio, por que los resultados de su actividad no han sido positivos para la protección de nuestro patrimonio, ni para la defensa de la identidad y personalidad del pueblo de Tarifa, siendo además una comisión que actúa a espaldas de asociaciones de defensa del patrimonio u otras administraciones que puedan aportar opiniones no ligadas a intereses particulares o políticos.
2017:
- Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía, por promover la declaración de bien de interés cultural para los edificios históricos de la isla de las Palomas.
- Vecinos de la calle Padre Félix, en el popular barrio del Moral, por conservar el tipismo de su calle, manteniéndola exenta de las agresiones tan frecuentes en todo el centro histórico de Tarifa.
- Mención especial a Ángel Muñoz por el buen trabajo realizado durante el tiempo que ha estado en el cargo de director de Baelo Claudia.
- «Mención Chapuza» a la Oficina Técnica municipal por el derribo del depósito de agua de la barriada Virgen del Sol, promovida y autorizada por los técnicos municipales, una lastimosa medida que ha hecho desaparecer innecesariamente la única construcción monumental civil del municipio de Tarifa.
2016:
- Carlos Núñez Jiménez y Carlos Núñez León por la conservación y cuidado del fondo documental de la familia Núñez a disposición de todo aquel interesado.
- César Sánchez de Alcázar por su extenso trabajo de investigación sobre el sistema defensivo de Tarifa.
- Mención especial al personal de la Delegación Municipal del Área de Cultura del Excmo. Ayto. de Tarifa por la ayuda prestada siempre a Mellaria.
- «Mención Chapuza» al Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) por la nefasta musealización del Castillo de Guzmán el Bueno.
2015:
- Wenceslao Segura González por su entrega y lucha en favor del Patrimonio de Tarifa.
- «Mención Chapuza» al propietario del inmueble sito en calle de la Luz 15 por la realización de una obra en dicho inmueble que no se ajusta a la legislación vigente; y al Parque Natural del Estrecho de nuevo por su inoperancia con respecto al mantenimiento de los monumentos que se encuentran en la Isla de las Palomas.
2014:
- Juan Navarro Cortecejo por su labor de recopilación y salvaguarda de documentación de Tarifa con la que ha conseguido crear un valioso archivo a disposición de todo aquel interesado.
- Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz por varias obras de restauración en la Muralla y en el Castillo de Guzmán el Bueno.
- Homenaje a José Donda Cárdenas por su dedicación a Mellaria.
- «Mención Chapuza» para el Parque Natural del Estrecho por el abandono de los monumentos de la Isla de las Palomas y para la empresa Ansa Energy, propietaria del hotel «La Residencia» por los daños ocasionados a la Iglesia de Santiago y por la privatización del espacio inmediato a la Muralla.
2013:
Fueron declarados desiertos.
2012:
- Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras por la remodelación del entorno del puerto tarifeño.
- Marie Negro por la restauración que ha hecho en la casa nº 16 de la calle Santísima Trinidad.
2011:
- Juan Antonio Patrón Sandoval por su colaboración en la restauración de nuestro patrimonio religioso y, fundamentalmente, por la del Cristo de las Ánimas.
- Gonzalo Mendiola Prada por la restauración de su casa en calle Guzmán el Bueno número 10.
2010:
Fueron declarados desiertos
2009:
- Consejería de Justicia y Administración Pública por destinar fondos para la restauración de los libros del Registro Civil de Tarifa.
- Ayuntamiento de Tarifa por la recuperación del adoquinado en las calles del conjunto histórico.
- Hermandad de la Virgen de La Luz por la restauración de la imagen de la patrona de Tarifa y la rehabilitación del camarín.
2008:
- Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia por la puesta en funcionamiento del Centro de Interpretación y del Museo.
- Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía por aportar los fondos para la restauración de la imagen de San Juan Evangelista.
- Asociación Parroquial Virgen de la Soledad por su labor en la restauración de la imagen de la Virgen de la Soledad.
2007:
- Marcos Canas Palma por mantener el tipismo tarifeño en la fachada del hotel Ciudad de Tarifa.
- Parroquia de San Mateo por la recuperación de la casa parroquial.
2006:
- Dirección General del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Junta de Andalucía por la ayuda en la digitalización de los libros de Cabildo.
- Francisco Fernández Bernal por la restauración de valiosas tallas de la imaginería tarifeña.
2005:
- Familia Núñez Cervera por la conservación del cortijo de La Palmosilla.
- Luis Gil Silva y Juan Gil Núñez por la conservación de los molinos de agua de Puertollano, todavía en uso.
2004:
- Cofradía del Cristo del Consuelo por la restauración de su capilla y el nuevo altar del Cristo del Consuelo.
- María Luz Pazos Barberá por el buen estado de conservación de los patios de sus viviendas en calle Sancho IV el Bravo.
2003:
- José Luis Pavón Manso, José María Villa Solís, Carlos Ronda Serrano y José Delmo Hermoso por la restauración del reloj del Ayuntamiento de Tarifa.
- Maximilian Adolf Palzgraf e Isabel Hernández de la Osa por la restauración del almacén de cereales de la calle Silos.
- Familia Núñez Jiménez por la conservación y cuidado del patio de la calle de La Luz nº 8.
2002:
- Casa Velázquez por la labor de investigación en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.
- Agustín Borrell García por la restauración del patrimonio religioso de Tarifa.
- Miguel Arregui y Bosco Herrero por la restauración de un edificio del siglo XVIII adaptándolo para Hotel Posada La Sacristía.
- Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) por el celo en la vigilancia del patrimonio arqueológico de Tarifa.
2001:
- Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
- Sociedad Cultural y Recreativa Casino Tarifeño por la restauración de la lámpara del Salón Rojo.
-
Manuel Reiné Jiménez, Ángel Sáez Rodríguez y Sebastián Trujillo Martínez.
2000:
- Josefa Caro, Delegada Provincial de Cultura, por su interés en la restauración de los Privilegios de Tarifa.
- Hondo Enderes por la conservación del edificio del Beaterio.
- Sebastián Rondón Guerrero por su trabajo en salvar obras artísticas y documentales de la Iglesia de San Mateo.
- Lothar Bergmann por su dedicación al arte rupestre de nuestro municipio.
- Menciones especiales: Agustín Borrell por su actuación en la restauración de obras y edificios religiosos; Mariluz Díaz Navarro y Rafael Gutiérrez Mesa por la construcción de su casa en calle Virgen de La Luz; Kanut Briken por el embellecimiento de su vivienda en la plaza de Santa María.