Reunión con Podemos del Parlamento de Andalucía

A la diputada autonómica Lucia Ayala Asensio se le expuso los problemas que aquejan al patrimonio cultural de Tarifa

foto con parlamentaria
A la izquierda Lucía Ayala, diputada en el Parlamento de Andalucía, junto a la presidenta de Mellaria

El viernes pasado una comisión de Mellaria se entrevistó en Jerez de la Frontera con Lucía Ayala Asensio, portavoz de la Comisión de Cultura en el Parlamento de Andalucía por el grupo parlamentario de Podemos, para tratar algunos asuntos relativos al patrimonio cultural de Tarifa. La reunión transcurrió de manera muy cordial y Lucía Ayala atendió con gran interés a los asuntos expuestos por Mellaria.

La comisión tarifeña le expuso a la parlamentaria las dificultades que pone el Ayuntamiento de Tarifa para poder acceder a la documentación pública, incumpliendo manifiesta y reiteradamente la Ley de Transparencia Pública de Andalucía, lo que dificulta la defensa del patrimonio cultural tarifeño.

Los representantes de Mellaria hicieron un repaso, entre otros temas, de la situación del cerro de Santa Catalina, la delicada situación de la histórica iglesia de Jesús, la declaración de bien de interés cultural de la isla de las Palomas, las numerosas irregularidades detectadas en la musealización del castillo de Guzmán el Bueno o el incumplimiento de la legislación en el casco antiguo de Tarifa que está declarado conjunto histórico por la Junta de Andalucía.

La propuesta de Mellaria es que se proceda a una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que vuelva a definir el cerro de Santa Catalina y su entorno como zona de equipamiento, lo que impediría nuevas agresiones al cerro como la ocurrida cuando se hizo la ilegal concesión que hace unos meses anuló el Ayuntamiento tarifeño.

En cuanto a la antiquísima iglesia de Jesús o de Santiago, Mellaria expuso a la diputada autonómica la situación absurda en que se encuentra este monumento; la iglesia es del Ayuntamiento porque se firmó en su día el convenio de aceptación de la donación de la antigua iglesia, pero el actual concejal de Cultura de Tarifa, Ezequiel Andréu, se niega a recepcionarla. Y mientras tanto el monumento sigue un paulatino y muy peligroso deterioro.

Se trató especialmente el tema del proyecto Eolo en Casas de Porro, del que los representantes de Podemos y numerosos colectivos de la comarca y de la provincia, muestran gran preocupación. Desde Mellaria se expresa la extrañeza de que una actuación agresiva como la proyectada, pueda ser ejecutada en un yacimiento arqueológico que además se encuentra dentro de un parque natural. Mellaria expuso a la parlamentaria andaluza su propuesta, que pasa por delimitar claramente el yacimiento arqueológico de época romana, impedir cualquier construcción sobre restos históricos, evitando además su acceso peatonal por el camino hacia la playa.

Mellaria también quiso informar a la representante en la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía, de las gestiones que viene realizando por el incumplimiento del proyecto de musealización del castillo de Guzmán el Bueno por la Diputación Provincial, y sus varias denuncias de este asunto ante organismos españoles y europeos.

La asociación Mellaria quedó muy satisfecha con la reunión y agradeció la sensibilidad con la que se atendieron los asuntos tratados, asuntos importantes para el patrimonio cultural de Tarifa y de los que paradójicamente no recibe noticias del equipo de gobierno de Tarifa, a pesar de la insistencia con la que la asociación dirige escritos de petición de información.

Anuncio publicitario

Entrega de premios 1º certamen de fotografía

El próximo viernes Mellaria presentará el número 48 de la revista Puerta de Jerez

premiadosAyer viernes tuvo lugar la entrega de premios a los seleccionados en el primer certamen sobre fotografía artística del patrimonio cultural de Tarifa. Las fotos ganadoras y seleccionadas permanecerán expuestas al público durante unos días en el Centro Cultural situado en la calle Amor de Dios.

El certamen estaba enfocado para la concienciación y divulgación del extraordinario patrimonio histórico y artístico que posee Tarifa.

Entre las 60 fotografías presentadas se plasman monumentos, rincones y detalles tratados con sentido estético y técnico, de manera que el resultado ha sido el de numerosas fotografías de gran belleza.

La asociación Mellaria agradece a Afotarifa la indispensable colaboración que ha desempeñado en el certamen, igualmente agradece a la delegación de Cultura y a su personal la cesión del salón de actos y el equipamiento necesario para la entrega de premios, agradecimiento que se extiende a todas las personas que han colaborado presentando sus fotografías; así mismo anima a los fotógrafos que han participado en el certamen a que continúen extrayendo y divulgando lo mejor de nuestras calles y nuestro casco histórico.

Para al próximo viernes día 30 de este mes de junio Mellaria presentará el número 48 de la revista Puerta de Jerez, en la que se publican interesantes artículos relacionados con nuestro patrimonio cultural. El acto comenzará a las 21 horas y al finalizar se entregará gratuitamente la publicación entre los asistentes.

1º Concurso fotográfico «Patrimonio Cultural de Tarifa»

NOTA DE PRENSA La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, organiza la primera edición del concurso de fotografía con la finalidad de potenciar la sensibilidad de los ciudadanos hacia su patrimonio. Mellaria está segura de que la iniciativa dará como resultado el descubrimiento y el reconocimiento de los lugares de interés y de […]

Oposición al Proyecto Eolo en Casas de Porro

NOTA DE PRENSA

Mellaria se opone frontalmente al «Proyecto Eolo» en Casas de Porro al afectar al yacimiento arqueológico allí situado

Caravanas - yacimiento 2
Caravanas sobre el yacimiento arqueológico

La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, se opone a la construcción del establecimiento hostelero “Eolo – Tarifa” en Casas de Porro. Aunque dicho proyecto cuenta con un informe favorable del responsable del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, que sirvió para justificar el visto bueno de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho, y que ha establecido diversas medidas correctoras, Mellaria considera que es claramente insuficiente al seguir permitiendo el chiringuito en pleno yacimiento arqueológico, cerca de las estructuras murarías que se ven en superficie. El proyecto incluye igualmente un macroaparcamiento de 400 plazas muy cerca también del yacimiento, con un camino peatonal que lo cruza directamente hacia la playa y que permitirá que en pleno verano cerca de 1.200 personas deambulen diariamente por todo el entorno.

El yacimiento arqueológico se encuentra actualmente totalmente degradado y abandonado por parte de las diferentes administraciones públicas, pese a que es conocido por la comunidad científica desde hace años, donde numerosas autocaravanas y coches aparcan libremente sin ningún tipo de control, con fogatas incluidas, incluso sobre las mismas estructuras arqueológicas que afloran en superficie.

Frente a esta situación actual de abandono y la que se producirá en un futuro con este proyecto hotelero, Mellaria solicitará al Ayuntamiento de Tarifa, que es quien concederá o no la licencia de apertura, y a la Consejería de Cultura de la Junta de Cultura que sólo se autorice un uso turístico racional y respetuoso con el yacimiento y con el medio ambiente. El proyecto actual es incompatible con la protección futura de los restos arqueológicos, además de crear un peligroso precedente que podrá ser solicitado por otros promotores para otras zonas de la costa; asimismo constituye el reconocimiento por parte de la administración pública de su incapacidad para solucionar el problema del aparcamiento ilegal en la zona cediéndolo a la iniciativa privada.

Mellaria solicitará que el aparcamiento y el chiringuito, al menos, se trasladen a la zona de la parcela más cercana a la carretera y que el sendero peatonal no atraviese el yacimiento sino que lo delimite, dejando así toda la zona arqueológica totalmente libre y protegida. Como compensación por la ubicación de una explotación turística en pleno parque natural debe exigírsele al promotor que haga un estudio geofísico que permita delimitar con seguridad la ubicación de los restos arqueológicos y que éstos, tal como establece el informe de Cultura, sean convenientemente protegidos con una capa de tierra vegetal.

Entrega de los «Isidro de Peralta»

NOTA DE PRENSA

El pasado domingo Mellaria entregó sus premios anuales Isidro de Peralta, que en esta XV edición han recaído en Carlos Núñez Jiménez, Carlos Núñez León y César Sánchez de Alcázar

El acto de entrega de los premios se realizó en la antigua iglesia de Santa María, dentro del histórico recinto del castillo de Guzmán el Bueno, a donde acudieron socios y simpatizantes de la asociación defensora del patrimonio cultural tarifeño.

Carlos Núñez, en nombre de su familia, agradeció que se le entregara a él y a título póstumo a su padre, el premio Isidro de Peralta por haber conservado el legado documental de la familia. Carlos Núñez hizo un emotivo recuerdo de su padre quien cuidó en mantener y ampliar este fondo documental. El premiado explicó que los documentos más importantes se remontan a la mitad del siglo XVIII, con mucha información del siglo XIX, completándose con la casi completa colección de periódicos antiguos editados en Tarifa.

César Sánchez de Alcázar, a quien se le ha dado el premio por sus investigaciones sobre las fortificaciones en el Campo de Gibraltar, hizo hincapié en la importancia monumental del municipio de Tarifa, donde se encuentran cientos de elementos pertenecientes al sistema defensivo del Estrecho.

En su intervención, Sánchez de Alcázar se quejó del estado de abandono de las antiguas baterías de costa que hay en Tarifa, lamentándose de que no se hayan utilizado sus instalaciones para fines de carácter cultural.

En el mismo acto de entrega de los premios se hizo una mención especial a los funcionarios de la delegación municipal de Cultura Rafael Sánchez, Irene Jiménez Perea y Carlos Gil Sena, por su colaboración en la preparación de los actos organizados por Mellaria.

Rafael Sánchez, en nombre de sus compañeros, dijo que como funcionarios públicos ellos están para el servicio de la población y que siempre están disponibles para atender a los que se acerquen por la oficina de Cultura.

El acto concluyó con la mención Chapuza, con la que Mellaria critica las actuaciones negativas para el patrimonio cultural tarifeño. En esta edición se le ha dado al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial, por la nefasta musealización del castillo de Guzmán el Bueno.

Según Mellaria ha existido despilfarro de dinero público y no se ha cumplido con el proyecto de musealización, el resultado ha sido un pésimo centro de interpretación impropio de una fortaleza de primer orden como es el milenario castillo de Tarifa.

Reunión con el grupo de Podemos de Diputación

NOTA DE PRENSA

La asociación tarifeña también tuvo una reunión técnica en la Delegación Territorial de Cultura

Una comisión de la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, se ha reunido en Cádiz con el grupo de Podemos en la Diputación Provincial, tratándose monográficamente la musealización del castillo de Guzmán el Bueno, que ha sido ejecutado por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico dependiente de la Diputación.

Mellaria expuso al grupo de Podemos el pésimo centro de interpretación del castillo tarifeño, impropio de una fortaleza de más de mil años de antigüedad y que tanto protagonismo ha tenido en la historia nacional. Mellaria expresó a los representantes de Podemos en el ente provincial el despilfarro de dinero público que ha representado este museo, que no ha llegado a completarse, pues son numerosas, no sólo las deficiencias detectadas, sino las partidas del proyecto que no se han ejecutado.

Mellaria pidió a los diputados provinciales de Podemos que hicieran las gestiones ante la Diputación Provincial para que se remediaran todos las deficiencias del centro de interpretación del castillo de Guzmán el Bueno y que se realizara todo lo aprobado en el proyecto de ejecución.

Posteriormente la comisión de Mellaria tuvo una reunión técnica en la Delegación Territorial de Cultura donde se hizo un repaso a los asuntos más importantes concernientes al patrimonio cultural tarifeño: cerro de Santa Catalina; iglesia de Jesús; proyecto de chiringuito en Casas de Porro; catalogación del sistema fortificado del Estrecho; delegación de competencias sobre patrimonio histórico al Ayuntamiento de Tarifa y estado de la declaración de Bien de Interés Cultural para los monumentos de la isla de las Palomas.

En la reunión, que según Mellaria ha sido muy provechosa, se le entregaron diversos informes a los técnicos de Cultura, a la vez que se propusieron mecanismo para que las quejas y sugerencias de Mellaria pudieran llegar a los órganos encargados de resolverlas.

Mellaria agradece a la delegada provincial de Cultura, Remedios Palma, el apoyo que siempre presta a la asociación y su disposición para atender sus demandas.

26 de marzo: Acto de entrega de los «Isidro de Peralta»

NOTA DE PRENSA

Los premios «Isidro de Peralta» se entregarán el domingo 26 de marzo

El acto se desarrollará en la antigua iglesia de Santa María a partir de las 12.30

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, comunica a sus socios, simpatizantes y público en general, que la entrega de la XV edición de los premios Isidro de Peralta será el domingo día 26 de marzo a las 12.30 en la antigua iglesia de Santa María y no el día 16 como se había publicado.

Los premiados en esta edición que hace la número quince, han sido Carlos Núñez Jiménez y Carlos Nuñez León por la conservación del fondo documental de la familia Núñez, mientras que César Sánchez de Alcázar recibirá el galardón por sus estudios y divulgación del sistema fortificado del Estrecho. La mención Chapuza, con la que se quiere denunciar actuaciones perjudiciales contra el patrimonio cultural de Tarifa, se le ha dado en este edición al Instituto de Empleo Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación Provincial por la pésima musealización del castillo de Guzmán el Bueno.

En el mismo acto se hará un agradecimiento especial a Rafael Sánchez Ruiz, Irene Jiménez Perea y Carlos Gil Sena, funcionarios de la Delegación Municipal de Cultura, por su colaboración en los actos que organiza Mellaria.

XIV edición de los Premios «Isidro de Peralta»

NOTA DE PRENSA

Carlos Núñez Jiménez, Carlos Núñez León y César Sánchez de Alcázar premiados en la XIV edición de los Premios Isidro de Peralta

El IEDT de la Diputación Provincial recibe la mención «Chapuza» por la pésima musealización del castillo de Guzmán el Bueno

La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural de Tarifa, Mellaria, otorga anualmente los premios Isidro de Peralta a aquellas personas o entidades cuya actuación altruista haya sido de interés para el patrimonio histórico y artístico de Tarifa.

Carlos Núñez León en el archivo familiar
El premiado Carlos Núñez León en el archivo familiar.

El premio Isidro de Peralta del año 2016 en su XIV edición ha sido concedido a Carlos Núñez Jiménez (a título póstumo) y a Carlos Núñez León, por haber conservado y cuidado el importante fondo documental de la familia Núñez y por haber facilitado su acceso a todo investigador interesado. También ha sido premiado con igual galardón César Sánchez de Alcázar por su extenso trabajo de investigación relacionado con el sistema defensivo de Tarifa, al que ha dedicado artículos, libros y conferencias, que han permitido que podamos valorar adecuadamente la importancia monumental de estos restos históricos.

Se ha concedido una mención especial al personal de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento de Tarifa: Carlos Gil Sena, Irene Jiménez Perea y Rafael Sánchez Ruiz, por la ayuda que Mellaria recibe de ellos en la preparación de sus eventos.

La mención Chapuza, con la que se quiere resaltar a personas o entidades cuya actuación u omisión han perjudicado el patrimonio cultural de Tarifa, se ha concedido en esta XIV edición al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) por la nefasta musealización del castillo de Guzmán el Bueno, que no ha correspondido al proyecto aprobado, haciendo una pésima gestión del dinero público. El resultado ha sido un pobre centro de interpretación, impropio de una de las fortalezas más antiguas e importantes de España.

La entrega de los premios se relizará en un acto que Mellaria organizará el próximo día 16 de marzo a las 12.30 en la antigua Iglesia de Santa María.

Alegaciones a la Comisión de Patrimonio Histórico

NOTA DE PRENSA

Las propuestas de Mellaria iban dirigidas a impedir el pleno control político de una comisión que debe tener exclusivo carácter técnico

En la sesión plenaria del 24 de enero pasado se aprobó definitivamente el Reglamento de la Comisión Técnica Municipal de Patrimonio Histórico con los votos a favor de la mayoría de gobierno. En este acuerdo plenario se desestimaron todas las alegaciones presentadas por Mellaria, las únicas que fueron hechas en el periodo de alegaciones públicas.

La mayoría de las numerosas alegaciones de la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellaria iban dirigidas a evitar el pleno control político de la Comisión de Patrimonio Histórico, permitiendo que dicha comisión tuviera la mínima dependencia política, lo que redundaría en beneficio de su carácter técnico.

La asociación Mellaria, que ahora cumple 18 años de vida, y es gran conocedora del patrimonio cultural de Tarifa, ha expresado su profundo malestar por la rotunda negativa del equipo de gobierno municipal a aceptar, aunque sea algunas, de las sugerencias que hizo al citado reglamento Lo que desde Mellaria se entiende como el deseo municipal de evitar la participación ciudadana en asuntos que a todos nos conciernen.

Mellaria denuncia que no se han rebatido ninguna de las alegaciones que presentó y que por lo tanto desconoce las razones municipales para negarse a aceptar las sugerencias que la asociación hizo para mejorar el reglamento de la Comisión de Patrimonio Histórico.

En la sesión plenaria se aprobó un informe jurídico que viene a decir que el reglamento que presentó originalmente el Ayuntamiento es legal, lo que Mellaria nunca ha puesto en duda. Pero nada se dijo en el pleno municipal de las razones para no aceptar las propuestas de Mellaria, siendo preceptivo que así se haga.

Mellaria valora muy negativamente el reglamento de la Comisión de Patrimonio Histórico y entiende que su aprobación es una irresponsabilidad que en el futuro puede traer consecuencias perjudiciales para el patrimonio cultural tarifeño, dado que la mayoría de sus miembros pueden ser elegidos con amplia libertad por el alcalde y concejales.

Anulación del contrato de concesión de Santa Catalina

NOTA DE PRENSA

La asociación defensora del patrimonio cultural felicita al Ayuntamiento y asegura que seguirá aportando sugerencias para la salvaguarda y la idónea explotación de los bienes monumentales del cerro

La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, expresa públicamente la felicitación al Ayuntamiento por el interés y valentía que ha puesto en corregir las irregularidades en la concesión del cerro y castillo de Santa Catalina a una empresa privada.

Tras el informe de los servicios jurídicos municipales, que concluía que en los trámites de la concesión se había prescindido total y absolutamente del procedimiento legal establecido, el Consejo Consultivo de Andalucía ha declarado nulo el contrato de concesión del uso y gestión del castillo de Santa Catalina.

Desde el año 2004, en que sacó un concurso de ideas sobre el cerro y castillo de Santa Catalina y al que le siguió un contrato de concesión a la empresa Centro Tarifa Santa Catalina S.A. el 8 de agosto de 2005, Mellaria ha hecho un cercano seguimiento de la adjudicación, habida cuenta de la importancia monumental que alberga el cerro de Santa Catalina.

La asociación Mellaria se opuso desde un principio a la cesión efectuada por el Ayuntamiento, porque entendía que no se garantizaba la protección de los numerosos monumentos del cerro de Santa Catalina, a la vez que mostró su oposición a los proyectos presentados por la empresa concesionaria por su carácter agresivo.

Tras las numerosas gestiones de Mellaria, el castillo renacentista de Santa Catalina fue declarado Bien de Interés Cultural, que así se unía en esta categoría a los restos del antiguo fortín del cerro que ya tenían la máxima protección legal. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía también fue receptiva a la propuesta de Mellaria para que se garantizara y protegiera lo búnkeres del cerro y por extensión el resto del sistema fortificado del Estrecho, que de hecho tienen hoy día la misma protección que si estuvieran catalogados como monumentos.

Las gestiones de Mellaria fueron dando sus frutos, gracias al apoyo de la Delegación Territorial de Cultural, quien el 8 de junio de 2006 estableció criterios restrictivos para las construcciones en el cerro de Santa Catalina. Con motivo de la modificación del Plan de Ordenación Urbanística de la parcela, la Junta de Andalucía emitió el 17 de marzo de 2013 un informe sobre actuaciones permisibles en el cerro, que limitan aún más las construcciones que pueden realizarse.

Mellaria valoró muy positívamente que la Comisión Provincial de Patrimonio estableciera una distancia mínima de protección de 10 metros en torno a los búnkeres de Santa Catalina. Esto unido a la nueva ordenación urbana de la parcela, que divide el cerro en seis zonas, dos de ellas convertidas en espacios públicos, limitan sensiblemente la posibilidad de nuevas construcciones, lo que viene a significar, según la asociación Mellaria, un incremento en la protección de los monumentos del cerro de Santa Catalina.

Con la decisión del Consejo Consultivo de Andalucía anulando el contrato de cesión del cerro y castillo de Santa Catalina, comienza una nueva etapa en la que Mellaria seguirá aportando sugerencias, siempre en vista a salvaguardar los bienes culturales del cerro, que está llamado a convertirse en un espacio público de gran interés cultural y paisajístico.