Calles San Rosendo y Comendador

Recientemente se han realizado obras de fontanería en las calles San Rosendo y Comendador. Desgraciadamente el pavimento no se repone tal y como estaba, con el resultado de que estas calles pierden su esencia y cada vez aparecen más desfiguradas. Rogamos al ayuntamiento que supervise estas actuaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Sobre las terrazas de los establecimientos hosteleros

A causa de las dudas generadas sobre nuestras protestas con respecto a las terrazas de los establecimientos hosteleros (que no son de ahora, sino una denuncia recurrente de Mellaria), les ofrecemos unos extractos de la Ordenanza municipal reguladora de las terrazas de veladores (https://www.aytotarifa.com/wp-content/uploads/2019/01/ORDENANZA-MUNICIPAL-REGULADORA-DE-LAS-TERRAZAS-DE-VELADORES.pdf):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La usurpación de la vía pública

Imágenes tomadas en el centro histórico de Tarifa:

La usurpación del espacio público en Tarifa

El Ayuntamiento de Tarifa lleva años consintiendo la usurpación del espacio público para explotaciones comerciales privadas.

Los ciudadanos estamos perdiendo poco a poco todos los rincones de Tarifa.

Terraza Amador de los Rios

Donde hubo calles y plazas ahora hay mesas y sillas, donde hubo jardines y árboles ahora hay hormigón y donde se encontraban rincones entrañables ahora hay cerramientos y marquesinas de terrazas que difícilmentente pueden cumplir la legislación de protección de nuestro casco histórico, por su impacto visual y porque suponen la usurpación de un espacio de todos los ciudadanos en favor del uso y beneficio particular.

Nueva carta del Defensor del Pueblo Español sobre la Iglesia de Santiago.

Contestación diciembre 19El Ayuntamiento de Tarifa silencia la información sobre las imprescindibles obras para la consolidación de la espadaña e intervención en la Iglesia de Santiago, tal y como se aprobó en el pleno 3 de abril de 2018.

En su día el consistorio comunicó al Defensor del Pueblo Español que con fecha 17 de febrero del actual se iniciaba el expediente de contratación para las citadas intervenciones. Ahora el Defensor del pueblo vuelve a dirigirse a Mellaria tras el silencio que rodea el asunto.

 

Mellaria solicita información sobre los resultados del bando emitido en febrero por alcaldía

Dicho bando trataba del “Plan Integral de Embellecimiento del Conjunto Histórico de Tarifa”, donde se instaba a participar a todos los agentes sociales.

Mellaria ha solicitado información sobre la respuesta de vecinos ante el llamamiento de blanquear y adecuar rótulos e instalaciones y sobre las sugerencias recibidas de la ciudadanía para el cumplimiento de la legislación; así como de los resultados de la inspección general por parte de los servicios municipales: expedientes instruidos y posterior exigencia del cumplimiento riguroso de la legislación.

Estamos a la espera de respuesta, por ser este tema de interés de primera mano para los defensores de nuestro Casco Histórico.

El Ayuntamiento se compromete ante el Defensor del Pueblo por la iglesia de Santiago

La espadaña presenta riesgo de derrumbe, confirmado por los servicios técnicos del Ayuntamiento

25-03-19Las numerosas gestiones que viene realizando la asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, “Mellaria”, para recuperar la iglesia de Jesús o de Santiago van lentamente dando resultados. Según su última respuesta a los varios requerimientos del Defensor del Pueblo, parece ser que en el mes de febrero el Ayuntamiento instó ya al inicio de la contratación de las obras de consolidación, en acuerdo con lo aprobado en el Pleno municipal de abril del año pasado.

En más de una ocasión Mellaria ha advertido del estado ruinoso de la espadaña, criterio confirmado por los servicios técnicos municipales, de forma que a iniciativa de la asociación, el Pleno municipal aprobó por unanimidad la consolidación de la espadaña de la antigua iglesia, el elemento arquitectónico con mayor riesgo de derrumbe, sin que a continuación trascendiera ninguna gestión más al respecto para evitarlo.

Mellaria recurrió entonces a la colaboración del Defensor del Pueblo español, que no sólo instó al Ayuntamiento a que de inmediato adoptara medidas de conservación, sino que le pidió que de forma simultánea, se iniciara el estudio de rehabilitación de la iglesia.

Según su última respuesta al Defensor del Pueblo, el pasado mes de febrero el Ayuntamiento inició el expediente para la contratación de personal especializado que, con el apoyo de la Oficina Técnica municipal, pusiera en valor el conjunto de la iglesia, que desde el año 2015 es de propiedad municipal por donación del Obispado de Cádiz-Ceuta.

Mellaria anima al Ayuntamiento para que no se dilaten los plazos y continúe con este proyecto de rehabilitación de la iglesia de Santiago, por el riesgo cierto de ruina que presenta el monumento, para el que Mellaria ha solicitado la declaración de BIC, y por el claro beneficio que traerá a Tarifa y en especial a su casco histórico que ya tiene la declaración de Conjunto Histórico Artístico, aunque poco se haga por mantenerlo.

 

Solicitud de reposición de las ventanas derribadas en la plaza del Perulero

Las ventanas formaban parte de la personalidad de la plaza

Puerta perulero1La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, Mellaria, comprueba con impotencia las obras que se realizan con frecuencia en el casco histórico de Tarifa, obras que están rompiendo la arquitectura tradicional e impersonalizando sus calles y plazas.

Son numerosos los casos que se están produciendo en los últimos años y que Mellaria viene denunciando. Principalmente afectan a los derribos y nueva construcción con cánones diferentes a la vivienda derribada, a las construcciones de nuevas plantas y a las aperturas de huecos de puertas y ventanas que rompen el esquema de la construcción típica.

Hace unos días se han derribado en la típica plaza del Perulero dos antiguas ventanas con rejas de hierro para, en su lugar, colocar dos puertas. La asociación muestra su preocupación porque dichas ventanas no sean restablecidas a su estado original, como ha sucedido en numerosas ocasiones, citando como ejemplo más sangrante los huecos de puertas y ventanas abiertos en la calle de San Francisco por diferentes establecimientos, alteraciones que han acabado con el tipismo de tan significativa calle en varios de sus tramos.

Mellaria no comprende la ineficacia de los mecanismos que deben controlar estos atentados a la personalidad del casco histórico, teniendo que ser los propios ciudadanos los que alerten de las posibles irregularidades.

De nada sirve la legislación, ni la patrulla de Patrimonio, ni los organismos responsables de velar por la integridad del pueblo: el resultado es la adulteración del tipismo en pro de supuestos intereses intrínsecos a cada situación.

Por ello la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, solicita públicamente el restablecimiento de la fisonomía de la fachada a la que pertenecen las ventanas derribadas en la plaza del Perulero. Mellaria no tiene otro interés para esta petición que el de la defensa de la esencia del casco histórico de Tarifa.

 

El patrimonio cultural de Tarifa en total abandono

Mellaria acusa al Ayuntamiento de permitir la ilegalidad en el casco histórico

Logo2La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, Mellaria, denuncia públicamente la situación de abandono en la que se encuentra el patrimonio cultural tarifeño y denuncia la falta extrema de sensibilidad de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento.

El actual concejal, Ezequiel Andreu, se ha desentendido por completo de los graves problemas que acucian a nuestros monumentos, excusando su abandono con falsas promesas y con intereses partidistas que perjudican gravemente a la integridad de nuestros monumentos como está pasando actualmente con la iglesia de Jesús.

En los presupuestos de 2108 se ha demostrado la nula atención que se prestó a los monumentos a lo largo del año, a excepción de alguna intervención en la muralla que quedó en un mero intento de mantenimiento. En el pasado año se han realizado eventos muy costosos de carácter folclórico, de ocio y exposiciones, que en ningún momento han repercutido en el mantenimiento y mejora del maltrecho patrimonio cultural de Tarifa.

Mellaria también afirma que la Concejalía de Cultura no ha tenido interés en apoyar las iniciativas que se han formulado desde la asociación y desde la ciudadanía, habiendo caído en saco roto las numerosas propuestas y ofrecimientos que ha dirigido la asociación, cuyo único interés ha sido y es la defensa de nuestra patrimonio. La política del gobierno local ha sido la de ignorar las peticiones ciudadanas, circunstancia que ha dado lugar a la negativa de respuesta municipal a los organismos oficiales, a los Defensores del Pueblo y a la misma Oficina de Transparencia.

Mellaria denuncia por último que la política generada por el gobierno actual está asestando una puñalada al patrimonio cultural, a la personalidad y a la esencia de la ciudad de Tarifa, que está pereciendo en manos de intereses económicos, que con el beneplácito del Ayuntamiento, incumplen claramente la legislación.

El alcalde de Tarifa sigue negando información al Defensor del Pueblo

El Ayuntamiento ha sido apercibido por segunda vez y se le ha recordado su inexcusable deber de colaboración

25-03-19Hace más de un año la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellaria denunció ante el Defensor del Pueblo de España la situación de total abandono de la iglesia de Santiago, monumento de propiedad municipal.

Desde entonces la oficina del Defensor del Pueblo no ha logrado conseguir la colaboración del alcalde de Tarifa, a pesar de los apercibimientos recibidos. Hace unos días el Defensor del Pueblo se ha vuelto a dirigir al Ayuntamiento tarifeño recordándole la legislación vigente, que establece que “todos los poderes públicos están obligados a auxiliar al Defensor del Pueblo” y que “no podrá negársele el acceso a ningún expediente o documentación administrativa”.

Hace tres meses el Defensor del Pueblo pidió al Ayuntamiento iniciar el procedimiento de contratación de las obras de consolidación de la espadaña de la iglesia de Santiago y a realizar el estudio de rehabilitación del resto de la iglesia. Según Mellaria ninguna de las dos medidas han sido acometidas por el Ayuntamiento, a pesar del peligro real de derrumbe del elemento más llamativo de la histórica iglesia como es su espadaña.

Mellaria ha anunciado que, tras un periodo prudencial, procederá a poner en conocimiento de la fiscalía la persistente negativa del alcalde de Tarifa a cumplir con sus obligaciones legales de contestar al Defensor del Pueblo.

Desde Mellaria se critica la irresponsabilidad municipal en cuanto a sus obligaciones de conservación de la antigua iglesia de Jesús, una inacción que podría arruinar definitivamente un importante monumento tarifeño.

Mellaria denuncia igualmente que la práctica de negar información a otras administraciones es habitual en el Ayuntamiento tarifeño, lo que está ocasionando la paralización de expedientes sancionadores por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.