El próximo miércoles 30 de diciembre a las 18 horas se presentarán los números 54 y 55 de nuestra revista de divulgación del patrimonio de Tarifa, Puerta de Jerez, correspondientes al primer y segundo semestre de 2020, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Tarifa.
A la presentación nos acompañará Ibán Díaz-Parra, doctor en Geografía Humana e investigador de la Universidad de Sevilla, que ha colaborado en uno de los números.
Le recordamos que es imprescindible el uso de mascarilla y el cumplimiento de todas las medidas de seguridad frente al coronavirus. El aforo del recinto está limitado a 30 personas.
Se están concluyendo los últimos detalles del expediente que se espera sea aprobado por la Consejería de Cultura el próximo año
Iglesia de Santiago: Fachada principal y espadaña
La declaración como monumento de la iglesia de Santiago o de Jesús ha sido un reto que ha ocupado a Mellariadurante los últimos años. Los informes recibidos por la asociación de defensa del patrimonio cultural confirman que la larga tramitación está a punto de concluir.
En febrero del año 2018 Mellaria, con el apoyo de las asociaciones de defensa del patrimonio cultural de la comarca del Campo de Gibraltar, solicitó formalmente a la Consejería de Cultura que se iniciaran los trámites para la declaración de la iglesia de Santiago como Bien de Interés Cultural y que como tal fuera inscrito en el catálogo del patrimonio histórico de Andalucía.
La Delegación Provincial de Cultura fue sensible a la justificada petición de Mellariay atendieron de inmediato la petición, abriéndose el expediente que se asegura concluirá el próximo año con la oportuna publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
El pasado mes de septiembre se procedió a la contratación de la arqueóloga Raquel Utrera que ya ha concluido con la redacción de la documentación técnica exigida para la inscripción en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz.
La antigua iglesia de Santiago, que se remonta al siglo XIV, se encuentra parcialmente en ruinas, conservando una vistosa espadaña, los restos de una capilla y los arcos y muros de su interior. Se encuentra junto a la muralla medieval, por donde según una antigua tradición entraron las tropas de Sancho IV para conquistar la ciudad en 1292.
En abril del 2015 el obispado donó la iglesia al Ayuntamiento, que es su actual propietario, que se comprometió a su restauración y consolidación. No obstante, en la actualidad la iglesia se encuentra en total abandono, a pesar de las constantes denuncias de Mellaria y de que un informe del arquitecto municipal del año 2014 certificó riesgo de desplome de las estructuras que todavía se conservan.
La asociación Mellaria expresa su satisfacción por la decisión de la Junta de Andalucía
Detalle del yacimiento en el que se aprecia un enterramiento
El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz tiene desde hoy un nuevo Bien de Interés Cultural enclavado en el municipio de Tarifa. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicaba el día 15 de diciembre de 2020 la catalogación del yacimiento arqueológico púnico-romano de Mellaria, situado en la ensenada de Valdevaqueros en la zona conocida como Casas de Porro, como Bien de Interés Cultural con la tipología de Zona Arqueológica.
La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellariaha expresado su satisfacción por la declaración de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, especialmente por darse en una zona que ha sufrido diversas agresiones contra la integridad de sus bienes culturales y medioambientales.
El yacimiento de Mellaria, que hoy adquiere la máxima protección que puede conceder la Junta de Andalucía, estuvo en uso desde la época púnica (siglos IV y III a.C.) y se encontraba relacionada con el asentamiento romano de Mellaria. El nombre de este lugar fue citado por varios autores de la época clásica como Plinio el Viejo, Estrabón, Pomponio Mela, Plutarco y Antonino, quien dio una ubicación aproximada del enclave.
Como recuerda la asociación Mellaria, esta nueva catalogación viene a unirse a las realizadas en fechas recientes, como la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco de la técnica de construcción de muros de piedra seca, que en el municipio de Tarifa ha sido el método tradicional de construcción de cercados y viviendas.
También recuerda la asociación que en julio de 2018 la Junta de Andalucía inscribió el yacimiento arqueológico de Los Algarbes, situado en Paloma Alta en el municipio de Tarifa, como Bien de Interés Cultural con la calificación de Zona Arqueológica. El enclave estuvo en uso como lugar de enterramiento entre el tercer y segundo milenio antes de nuestra era y fue hasta época histórica lugar sagrado, de culto y de enterramiento.
La asociación Mellariaha declarado que estas catalogaciones que se vienen haciendo y las que están pendientes de hacer, vienen a confirmar el gran valor del patrimonio histórico y cultural que alberga el municipio de Tarifa.
Será en la plaza de Oviedo, junto a la iglesia mayor de San Mateo
Plaza de Oviedo, en cuyo centro se instalará el monumento
Durante el pasado año Mellariaorganizó un conjunto de actividades para recuperar la memoria del pintor Agustín Segura Iglesias, que nació en Tarifa en 1900 y que con los años se convirtió en uno de los mejores retratistas de España.
Entre los proyectos programados por Mellariase encontraba levantar un monumento a la memoria del que ha sido uno de los hijos más insignes de Tarifa. La asociación de defensa del patrimonio cultural ha corrido con los gastos de los bronces y el soporte del monumento, comprometiéndose el Ayuntamiento a su colocación.
En una reunión mantenida ayer entre responsables del Ayuntamiento y de Mellariase ha acordado que el monumento se levante en la plaza de Oviedo, anexa a la fachada lateral de la iglesia de San Mateo.
El monumento consistirá en una pieza de mármol colocada verticalmente, que tendrá en su frontal un altorrelieve de la cabeza del pintor tarifeño fundida en bronce, esculpida por Mariluz Muñoz Ruiz quien utilizó como modelo el busto que en el año 1945 hizo el escultor extremeño Gabino Amaya.
Debajo del altorrelieve habrá una placa, igualmente fundida en bronce, con datos relativos al ilustre pintor tarifeño. Todo el conjunto se levantará sobre un pedestal cubierto con losa de Tarifa.
Mellariaya dispone del material que compondrá el monumento y los albañiles municipales están dispuesto a realizar la estructura donde irá colocado, de modo que en breve podremos disfrutar de un recuerdo del pintor tarifeño que siempre estuvo orgulloso de su pueblo.
Breuil, H. (1914). «Stations Chelléennes de la province de Cadix», Comptes rendus sommaires des seances de l’Institut Francais d ‘Anthropologíe. Paris : Musée de l’homme.
Breuil, H. y Verner, W. (1917). «Découverte de Deux Centres Dolméniques sur les bords de La Laguna de La Janda», Bulletin Hispanique. Bordeaux : Féret & Fils
Breuil, H. y Burkitt, M.C. (1929). Rock paintings of southern Andalusia: a description of a neolithic and copper age art group. Oxford : The Clarendon Press.
Davies, D. (1926). Annual Report of the Director to the Board of Trustees. Chicago : Field Museum of Natural History.
Field, H. (1953). The Track of Man. Garden City, N. Y. : Doubleday.
Giles Pacheco, F. y Sáez Espligares, A. (1981). «Prehistoria de La Laguna de La Janda: nuevas aportaciones», Boletín del Museo de Cádiz, N. 1. Cádiz : Diputación de Cádiz.
Hernández-Pacheco, E. (1915). Las tierras negras del extremo sur de España y sus yacimientos paleolíticos. Madrid : Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
La pieza formará parte del monumento que la asociación proyectó en 2019 para el recuerdo y conmemoración del ilustre tarifeño
Busto de Agustín Segura fundido en bronce
La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, Mellaria, cumpliendo con su objetivo de erigir un monumento al pintor tarifeño Agustín Segura Iglesias, ha fundido en bronce el relieve del busto del pintor, tomando como referencia el que figura en la placa realizada por Gabino Amaya y que en su día se colocó en su casa natal.
Agustín Segura se sintió siempre orgulloso de ser tarifeño y este homenaje no es más que una demostración de que en Tarifa también nos sentimos orgullosos de él, de su categoría profesional, de la consideración mundial que conquistó como retratista y de su sencillez como persona. El pintor realizó donaciones al pueblo de Tarifa, como ejemplo más destacado tenemos el cuadro de la Virgen de la Luz situado en la capilla de su nombre de la iglesia de San Mateo o el retrato del padre Marchena. También Segura quiso hacer una casa-museo en Tarifa, que a su muerte hubiera pasado a formar parte de las dependencias municipales, proyecto que el pintor no pudo ver realizado, aunque pintó cuadros para tal fin, que hoy están en una sala permanente dedicada al pintor en el Museo Municipal de Chiclana.
El monumento que se erigirá al ilustre pintor consistirá en una piedra o pedestal de material aún no definido, donde estará incrustado el busto del pintor.
De momento no se ha determinado el lugar de su colocación, Mellariaha propuesto al consistorio que el monumento se instale en el pequeño jardín situado anexo a la residencia de ancianos, justo enfrente del castillo, dado que las pequeñas dimensiones del monumento se adaptan perfectamente a ese reducido recinto.
El Ayuntamiento ha propuesto el Miramar, lugar que Mellaria rechaza porque desea que el recuerdo del pintor esté cercano a los tarifeños, en sus calles y en un lugar concurrido por sus paisanos, a los que Agustín guardó tanto cariño a lo largo de su vida.
En el momento en que haya acuerdo para su colocación, que Mellariaconfía que será en breve, la asociación hará efectivo el proyecto una vez sea concedido el permiso de obra.
Mellariales recuerda la obligación de quedarse en casa y de colaborar a detener la pandemia del coronavirus. Durante este tiempo de cuarentena les animamos a revisar la colección de la revista Puerta de Jerez que pueden encontrar digitalizada en nuestra página web: