Presentación del proyecto sobre Paloma Alta a cargo del teniente coronel de artillería Joaquín de la Cámara

El acto ha sido organizado por Mellaria

Conferencia Paloma Alta. (1)Este próximo viernes día 10, la asociación Mellaria ha programado la presentación en Tarifa del Proyecto Paloma Alta, que impulsado por la asociación Conde de Gazola convertirá la antigua batería de costa tarifeña de Paloma Alta en un parque cultural.

El teniente coronel de artillería, Joaquín de la Cámara, impartirá una conferencia en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Tarifa este viernes, a las 20:00 horas. El tema será “Recuperación del patrimonio en el Campo de Gibraltar. La Asociación Conde de Gazola y el proyecto Paloma Alta”.

De la Cámara es miembro de la entidad Conde de Gazola y director técnico del proyecto para la conversión de la antigua batería de costa de  Tarifa en el Parque Cultural del Estrecho “Paloma Alta”.

Su conferencia tratará sobre el patrimonio histórico del Campo de Gibraltar, que es extensísimo, y en concreto sobre los asentamientos y fortificaciones que jalonan su costa, una muestra de la evolución de las múltiples civilizaciones que han poblado nuestra geografía. Asimismo, expondrá cómo a través del proyecto Paloma Alta el Campo de Gibraltar contará con un Centro Cultural de Referencia, con zonas de Museo, Aulas de Investigación, Centro de Interpretación y una importante ampliación de la oferta turística, que junto al Complejo Arqueológico de Baelo Claudia y el Castillo de Guzmán el Bueno, constituirán un importante eje cultural y el embrión de la ruta de las Fortificaciones del Estrecho.

La iniciativa de la Asociación y la colaboración del Ministerio de Defensa, en su afán por promover la difusión de su cultura entre la población, están facilitando los acuerdos necesarios para la recuperación de este importante patrimonio histórico militar con la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos, Universidades y Empresas, impulsando la cultura, la economía y el empleo en el Campo de Gibraltar.

 

Anuncio publicitario

La usurpación del espacio público en Tarifa

El Ayuntamiento de Tarifa lleva años consintiendo la usurpación del espacio público para explotaciones comerciales privadas.

Los ciudadanos estamos perdiendo poco a poco todos los rincones de Tarifa.

Terraza Amador de los Rios

Donde hubo calles y plazas ahora hay mesas y sillas, donde hubo jardines y árboles ahora hay hormigón y donde se encontraban rincones entrañables ahora hay cerramientos y marquesinas de terrazas que difícilmentente pueden cumplir la legislación de protección de nuestro casco histórico, por su impacto visual y porque suponen la usurpación de un espacio de todos los ciudadanos en favor del uso y beneficio particular.

Nueva carta del Defensor del Pueblo Español sobre la Iglesia de Santiago.

Contestación diciembre 19El Ayuntamiento de Tarifa silencia la información sobre las imprescindibles obras para la consolidación de la espadaña e intervención en la Iglesia de Santiago, tal y como se aprobó en el pleno 3 de abril de 2018.

En su día el consistorio comunicó al Defensor del Pueblo Español que con fecha 17 de febrero del actual se iniciaba el expediente de contratación para las citadas intervenciones. Ahora el Defensor del pueblo vuelve a dirigirse a Mellaria tras el silencio que rodea el asunto.

 

Satisfacción por la limpieza de las murallas

Mellaria pide que haya un mantenimiento continuado y no sólo puntual

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, expresa públicamente su satisfacción por el comienzo de la limpieza de las murallas de Tarifa, a la vez que manifiesta su deseo de que todo el cordón amurallado quede libre de maleza, hiedra, higueras o acebuches y recupere un aspecto digno, propio de uno de los monumentos más significativos de Tarifa.

Así mismo Mellaria declara que las actuaciones puntuales sobre la muralla no sirven de nada si no existe un mantenimiento posterior. La última operación de limpieza de muralla que se realizó hace unos años, acompañada de una intensa propaganda mediática, quedó sólo en el punto inicial por lo que no sirvieron de nada el esfuerzo y el dinero librado para dicha actuación.

Por ello Mellaria solicita la implantación de un programa de mantenimiento que impida que se llegue de nuevo al lamentable estado que presenta en la actualidad.

Mellaria además alerta del estado de suciedad de la Puerta de Jerez, en la que no se realizan actuaciones de limpieza desde su restauración. Hay agentes que ensucian la piedra del monumento, entre los que se encuentran el puesto de castañas que cada otoño se instala en las inmediaciones, cuya salida de humos no está controlada y se esparce libremente dañando la coloración natural de la piedra.

Mellaria agradece la rápida actuación de la nueva concejalía de Cultura en favor del patrimonio cultural de Tarifa.

El Ayuntamiento se compromete ante el Defensor del Pueblo por la iglesia de Santiago

La espadaña presenta riesgo de derrumbe, confirmado por los servicios técnicos del Ayuntamiento

25-03-19Las numerosas gestiones que viene realizando la asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural, “Mellaria”, para recuperar la iglesia de Jesús o de Santiago van lentamente dando resultados. Según su última respuesta a los varios requerimientos del Defensor del Pueblo, parece ser que en el mes de febrero el Ayuntamiento instó ya al inicio de la contratación de las obras de consolidación, en acuerdo con lo aprobado en el Pleno municipal de abril del año pasado.

En más de una ocasión Mellaria ha advertido del estado ruinoso de la espadaña, criterio confirmado por los servicios técnicos municipales, de forma que a iniciativa de la asociación, el Pleno municipal aprobó por unanimidad la consolidación de la espadaña de la antigua iglesia, el elemento arquitectónico con mayor riesgo de derrumbe, sin que a continuación trascendiera ninguna gestión más al respecto para evitarlo.

Mellaria recurrió entonces a la colaboración del Defensor del Pueblo español, que no sólo instó al Ayuntamiento a que de inmediato adoptara medidas de conservación, sino que le pidió que de forma simultánea, se iniciara el estudio de rehabilitación de la iglesia.

Según su última respuesta al Defensor del Pueblo, el pasado mes de febrero el Ayuntamiento inició el expediente para la contratación de personal especializado que, con el apoyo de la Oficina Técnica municipal, pusiera en valor el conjunto de la iglesia, que desde el año 2015 es de propiedad municipal por donación del Obispado de Cádiz-Ceuta.

Mellaria anima al Ayuntamiento para que no se dilaten los plazos y continúe con este proyecto de rehabilitación de la iglesia de Santiago, por el riesgo cierto de ruina que presenta el monumento, para el que Mellaria ha solicitado la declaración de BIC, y por el claro beneficio que traerá a Tarifa y en especial a su casco histórico que ya tiene la declaración de Conjunto Histórico Artístico, aunque poco se haga por mantenerlo.

 

El Casco Histórico de Tarifa sigue perdiendo su identidad

General VivesMellaria, la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, lamenta la sistemática destrucción a la que esta sometida la personalidad del casco histórico de Tarifa.

Mellaria califica la pérdida de los adoquines de la calle General Vives como un lamentable e irreparable atentado al tipismo del casco histórico de Tarifa.

La calle General Vives ha sido hasta ahora una de las mejores conservadas de la zona intramuros, pero la sustitución de la piedra tallada en forma de adoquines por modernas piezas de granito ha causado un impacto visual que perjudica grave e irremediablemente la fisonomía de la calle, ofreciendo un contraste antiestético con las calles aledañas: Jerez, Luz y Moreno de Mora.

Proceder a la sustitución de los adoquines de piedra en pleno corazón del núcleo histórico, según la asociación, es descabellado, por lo que Mellaria no comprende el sentido ni la finalidad de la actuación, a no ser por algún interés ajeno (a la propia calle) a la conservación y mantenimiento de nuestro patrimonio y de su tipismo. También se pregunta la asociación por la situación del valioso material retirado y el destino que el Ayuntamiento le piensa dar.

Mellaria se sorprende de que la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico haya dado su consentimiento a esta significativa alteración de una calle situada en el casco antiguo, lo que viene a confirmar que la citada comisión no cumple el cometido para el que fue fundada, que es la conservación y protección del casco histórico de Tarifa, que tiene consideración de Conjunto Histórico Artístico

El Ayuntamiento de Tarifa sigue entorpeciendo el trabajo del Defensor del Pueblo

Ante la falta de respuesta municipal la oficina del Defensor del Pueblo de España ha solicitado al Ayuntamiento la remisión urgente de información sobre la iglesia de Santiago

DefensorMellaria vuelve a lamentar que el Ayuntamiento de Tarifa siga entorpeciendo el trabajo del Defensor del Pueblo de España, que ante la tardanza en recibir respuesta municipal “ha requerido la remisión urgente” de información sobre la iglesia de Santiago.

El pasado mes de noviembre y por una queja planteada por Mellaria, la oficina del Defensor del Pueblo solicitó al Ayuntamiento tarifeño que a “la mayor brevedad posible se iniciara el procedimiento de contratación de las obras de consolidación y apeo necesarias que garanticen la integridad de la espadaña de la iglesia de Santiago”, también le sugirió la realización del “estudio de rehabilitación del resto de la iglesia”, que debe realizarse de forma simultánea a la actuación de consolidación de la espadaña.

Desde Mellaria no se tiene conocimiento de que ninguna de las dos sugerencias hayan sido atendidas, y no sólo esto, sino que pasado tres meses, el alcalde de Tarifa aún no ha contestado al Defensor del Pueblo, motivo por el que ahora se le exige la “remisión urgente” de la información solicitada.

Hay que recordar que en el pasado mes de marzo, el Defensor del Pueblo de España denunció al Ayuntamiento de Tarifa ante la fiscalía por entorpecer su trabajo, sin que al parecer tal medida haya modificado la actitud municipal.

Mellaria extiende su denuncia, ya que el Ayuntamiento tampoco facilita información a otras administraciones, lo que está propiciando la paralización de expedientes abiertos por la Consejería de Cultura.

Este es el caso de la solicitud que la Delegación Territorial de Cultura de Cádiz hizo al Ayuntamiento tarifeño en octubre de 2017, requiriéndole información sobre la iglesia de Santiago, como paso previo para iniciar un procedimiento sancionador por incumplimiento de la ley de Patrimonio Histórico. Ante el silencio intencionado de la administración tarifeña, la Junta de Andalucía no puede tomar medidas para salvaguardar el monumento de propiedad municipal, que sigue un continuado deterioro.

Desde Mellaria se expresa que es inaceptable esta desidia municipal, no solo por manifiesto incumplimiento de las obligaciones legales que tiene el alcalde, sino principalmente por el daño que está produciendo al patrimonio cultural tarifeño.

La UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad los conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca

Horno, ya en desuso, construido con piedra seca en la campiña tarifeña
Horno, ya en desuso, construido con piedra seca en la campiña tarifeña

La asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural Mellaria ha expresado su satisfacción porque la UNESCO haya declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad una técnica constructiva ampliamente utilizada en el municipio tarifeño.

Se trata del levantamiento de muros, ya sea para viviendas o recintos para animales, realizados exclusivamente con piedras, sin labrar y sin ninguna argamasa.

La vivienda tradicional de la campiña tarifeña está construida a base de esta técnica, usando la piedra arenisca del lugar. Los hábiles albañiles tarifeños, algunos de los cuales continúan trabajando esta técnica, con sólo efectuar unos pequeños cortes en la piedra, logran muros de paredes perfectamente planas, aunque las piedras sean muy irregulares.

Para rellenar los huecos se utiliza tierra vegetal o barro. Las esquinas de los muros suelen fortalecerse con piedras labradas, al igual que ocurre con los dinteles de los vanos.

La solidez de la edificación así construida garantiza una larga vida, lo que se demuestra porque la mayoría de las viviendas tradicionales del campo tarifeño están hechas a base de la técnica constructiva de piedra seca.

Además de en España esta técnica también se usa en otros países como Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia y Suiza.

El Defensor del Pueblo español urge al Ayuntamiento a que rehabilite la iglesia de Santiago

También le pide que inicie las obras que garanticen la integridad de la espadaña de la histórica iglesia

A petición de la asociación tarifeña de defensa del patrimonio cultural, Mellaria, la oficina del Defensor del Pueblo se ha dirigido al Ayuntamiento de Tarifa como titular de la iglesia de Santiago, para proponerle que a la mayor brevedad haga la contratación de las obras de consolidación y apeo que impidan la ruina de la espadaña de la histórica iglesia.

El Defensor del Pueblo también solicita al Ayuntamiento que, de forma simultánea a la actuación en la espadaña, ordene los estudios de rehabilitación del resto del edificio, al entender que es necesaria la recuperación de este monumento, hoy día muy deteriorado.

Según los informes de los técnicos municipales realizados en el año 2014, el edificio se encuentra en estado ruinoso, con riesgo de desplome, por lo que se necesitan trabajos de apeo y andamiaje que garanticen la seguridad del edificio y su entorno. Sin embargo, pese al riesgo cierto de derrumbe y peligrosidad nada se ha hecho desde entonces.

En el pleno municipal del pasado mes de marzo se aprobó por unanimidad y a petición de Mellaria que los servicios de obras del Ayuntamiento ejecuten el proyecto de intervención urgente en la espadaña de la antigua iglesia de Santiago.

Por las dificultades técnicas se ha requerido los servicios de un estudio de arquitectura que ha redactado un proyecto que exige como primera medida la consolidación y apeo de la espadaña y la posterior elaboración de un estudio para la intervención en el resto del monumento.

Mellaria, que aprecia las gestiones realizadas, ha expresado su preocupación por la lentitud de los trámites, pues desde hace varios meses se está pendiente de la contratación de las obras de consolidación, preocupación compartida por el Defensor del Pueblo que ha requerido al Ayuntamiento que se inicie de inmediato los trámites que concluyan con la contratación de quien deba hacer las obras urgentes previstas.

La iglesia de Jesús pasó a propiedad municipal en el año 2015 como resultado del acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento tarifeño y el Obispado de Cádiz y Ceuta. Ante ciertas dudas planteadas la asesoría jurídica municipal expidió a comienzos de este año un informe técnico donde se concluía que la iglesia de Santiago o de Jesús era indudablemente de titularidad municipal.

Aceptado el carácter municipal de la antigua iglesia, Mellaria pide que se proceda a inscribir el bien en el Registro de la Propiedad, pues ha podido confirmar que sin este requisito la Consejería de Cultura no puede participar ni financiar las actuaciones que son necesarias para la rehabilitación y puesta en valor del valioso monumento.

Por la categoría del monumento, Mellaria solicitó a la Consejería de Cultura la declaración de la iglesia de Santiago como bien de interés cultural y que fuera inscrita en el catálogo general del patrimonio histórico de Andalucía, lo que facilitará la recepción de subvenciones para la rehabilitación del edificio.

La petición de Mellaria fue apoyada por numerosas entidades del Campo de Gibraltar y de forma unánime por el pleno municipal. Esta petición fue bien acogida por la Delegación Territorial de Cultura que está realizando los trámites necesarios para la declaración monumental de la iglesia de Santiago.

Mellaria se reafirma en su crítica a la escalera del Miramar

La asociación recuerda al concejal de Turismo que son los técnicos y los políticos los únicos responsables de los actos municipales

Escalera Miramar2La asociación tarifeña para la defensa del patrimonio cultural Mellaria se ve obligada a responder a las declaraciones del concejal de Turismo, a la vez que muestra su sorpresa ante lo que parece ser un reproche del citado concejal hacia la asociación por no haber presentado una alegación registrada en el Ayuntamiento con referencia al proyecto de la escalera de Miramar, obviando el concejal que Mellaria no la forman sino ciudadanos que de forma altruista intentan concienciar y velar por la salvaguarda de nuestro patrimonio histórico-cultural y que por tanto no tienen la obligación de supervisar las obras municipales.

Mellaria se ve obligada a recordar así la obviedad de que son los técnicos y los políticos los únicos responsables de las actuaciones que se acometen desde el Ayuntamiento, ya que son las personas que mediante un sueldo tienen la obligación de tomar las decisiones más oportunas y beneficiosas para el pueblo.

Desde Mellaria no se duda de que se hayan seguido los trámites correctos para realizar la obra, lo que no significa que la obra sea la más acertada o hubiera otras opciones menos impactantes y que hubieran favorecido además la visión de la torre en su conjunto, reforzando su monumentalidad. Mellaria vuelve a insistir en que la obra de la escalera es un despropósito, con independencia de la legalidad en su tramitación o del informe favorable de la Delegación Territorial de Cultura. La asociación de protección del patrimonio cultural también se extraña de que la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico no se haya pronunciado sobre esta obra, aunque no esté obligada a hacerlo.

Desde Mellaria se recuerda al concejal de Turismo que son numerosísimos los escritos de alegaciones, peticiones, solicitudes de información, propuestas, sugerencias, etc… que de manera altruista ha enviado y seguirá enviando al Ayuntamiento y a los que sólo ha recibido un completo silencio como respuesta. En particular, Mellaria lamenta la escasa o nula atención que los responsables municipales han dedicado a las alegaciones hechas por la asociación, lo que hace inservible este procedimiento de participación ciudadana y recuerda los ejemplos de la iglesia de Santiago, ordenanza reguladora de bares y terrazas en el centro histórico o del funcionamiento de la propia Comisión Municipal de Patrimonio Histórico de las que ni siquiera recibió la contestación a que obliga la ley.

Ante las noticias aparecidas, Mellaria desmiente que el arquitecto de la obra haya sido premiado por esta asociación.