NOTA DE PRENSA
Mellaria se opone frontalmente al «Proyecto Eolo» en Casas de Porro al afectar al yacimiento arqueológico allí situado

La Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mellaria, se opone a la construcción del establecimiento hostelero “Eolo – Tarifa” en Casas de Porro. Aunque dicho proyecto cuenta con un informe favorable del responsable del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, que sirvió para justificar el visto bueno de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho, y que ha establecido diversas medidas correctoras, Mellaria considera que es claramente insuficiente al seguir permitiendo el chiringuito en pleno yacimiento arqueológico, cerca de las estructuras murarías que se ven en superficie. El proyecto incluye igualmente un macroaparcamiento de 400 plazas muy cerca también del yacimiento, con un camino peatonal que lo cruza directamente hacia la playa y que permitirá que en pleno verano cerca de 1.200 personas deambulen diariamente por todo el entorno.
El yacimiento arqueológico se encuentra actualmente totalmente degradado y abandonado por parte de las diferentes administraciones públicas, pese a que es conocido por la comunidad científica desde hace años, donde numerosas autocaravanas y coches aparcan libremente sin ningún tipo de control, con fogatas incluidas, incluso sobre las mismas estructuras arqueológicas que afloran en superficie.
Frente a esta situación actual de abandono y la que se producirá en un futuro con este proyecto hotelero, Mellaria solicitará al Ayuntamiento de Tarifa, que es quien concederá o no la licencia de apertura, y a la Consejería de Cultura de la Junta de Cultura que sólo se autorice un uso turístico racional y respetuoso con el yacimiento y con el medio ambiente. El proyecto actual es incompatible con la protección futura de los restos arqueológicos, además de crear un peligroso precedente que podrá ser solicitado por otros promotores para otras zonas de la costa; asimismo constituye el reconocimiento por parte de la administración pública de su incapacidad para solucionar el problema del aparcamiento ilegal en la zona cediéndolo a la iniciativa privada.
Mellaria solicitará que el aparcamiento y el chiringuito, al menos, se trasladen a la zona de la parcela más cercana a la carretera y que el sendero peatonal no atraviese el yacimiento sino que lo delimite, dejando así toda la zona arqueológica totalmente libre y protegida. Como compensación por la ubicación de una explotación turística en pleno parque natural debe exigírsele al promotor que haga un estudio geofísico que permita delimitar con seguridad la ubicación de los restos arqueológicos y que éstos, tal como establece el informe de Cultura, sean convenientemente protegidos con una capa de tierra vegetal.