La destrucción de la capilla de La Encarnación de la antigua iglesia de Santiago es una pérdida irreparable que podía haberse evitado

NOTA DE PRENSA

Iglesia de JesúsTras la denuncia efectuada por un vecino de la ciudad la semana pasada sobre la destrucción de los restos de la capilla lateral de Ntra. Sra. de la Encarnación y San Lorenzo de la antigua iglesia mudéjar de Santiago en Tarifa, actualmente en ruinas, la Asociación Mellaria no quiere dejar de manifestar, una vez ha constatado los daños ocasionados y ya denunciados por dicho vecino a la Dirección General de Bienes Culturales, su completa repulsa y su pesar por lo que constituye todo un atentado irreparable contra el patrimonio histórico local por parte de quienes promueven o construyen el apartahotel en la antigua Residencia de Suboficiales de la ciudad, cuyo solar es colindante con el de la iglesia, fechada en el siglo XIII, propiedad del Obispado de Cádiz y que se encuentra inscrita en la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de la Junta de Andalucía en la categoría de «Bien de interés en el Plan General de Bienes Culturales» de Andalucía.

El informe realizado por una arqueóloga de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Bienes Culturales y elevado ya a los servicios jurídicos de la Consejería ha determinado la existencia de daños en el patrimonio y alteración de elementos y restos de la iglesia. Miembros de la Asociación Mellaria también han constatado los daños en el monumento, entre los que se aprecian a simple vista la destrucción de los restos de la capilla de La Encarnación y San Lorenzo, fechada en el siglo XIV y que sobresalían de la fachada lateral de la iglesia, y la excavación y arrasamiento hasta el nivel del pavimento exterior del piso de la capilla entre los contrafuertes, arrasando el nivel de enterramientos de la cripta funeraria y dejando al descubierto huesos y restos de maderas y clavos que han desaparecido del lugar.

Desde Mellaria entendemos que los daños en el monumento podrían haberse evitado si se hubiera contado en Tarifa con la figura de un arqueólogo municipal, desaparecida con la nueva Corporación municipal y cuya contratación en su día vino a dar respuesta a una larga demanda de este colectivo para que por parte del Ayuntamiento se hiciera el obligado seguimiento de las obras que se realizan en el Conjunto Histórico Artístico de Tarifa, ahora inexistente por parte de la Oficina Técnica Municipal.

IMG-20130401-WA0016.jpgPor todo ello, Mellaria se dirigirá nuevamente al alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento para volver a reclamar la contratación de un arqueólogo municipal y para solicitarle información de las acciones emprendidas tras el expediente abierto por la Consejería de Cultura contra el promotor y constructor de las obras de rehabilitación de la antigua Residencia de Suboficiales, a quienes consideramos responsables directos del atentado sufrido por nuestro patrimonio.

No menos preocupante es para Mellaria el aumento de altura y volumetría que está experimentando el edificio de la antigua Residencia militar, incomprensible por su inmediatez a la muralla medieval del barrio de la Aljaranda, declarada BIC por la Junta de Andalucía, aspecto por el que también se requerirá información al Ayuntamiento y a la Delegación Provincial de Cultura, así como sobre la existencia del preceptivo informe arqueológico que debía haberse vinculado a la licencia de obras de rehabilitación del edificio por cuanto se ha ejecutado un foso de ascensor y se ha removido el terreno inmediato a la muralla.

Por otro lado, Mellaria se dirigirá igualmente al Obispado de Cádiz para exigirle, como propietario del inmueble, que acometa urgentemente cuando menos obras de consolidación que eviten la pérdida de este monumento y en particular el apuntalamiento de la espadaña o cedan la titularidad del inmueble a alguna Administración que pueda realizar los trabajos necesarios para su conservación o incluso para recuperar de nuevo para la ciudadanía este monumento.

La fachada de la iglesia de Santiago presenta un mal estado general. Lo más preocupante es que la singular espadaña que la remata tiene grietas que afectan todo su grosor y en varios sentidos, de modo que quedan grandes bloques constructivos sueltos. El estado empeora continuamente y cualquier leve sacudida o incluso un fuerte temporal de viento podría hacer caer la espadaña.

IMG-20130401-WA0008.jpgLos restos aún en pie de otros muros de las naves, realizados en tapial y mampostería, presentan también profundas grietas y corren serio riesgo de caerse. Además, la iglesia se encuentra en una zona habitada, dentro del casco urbano y en la que habitualmente juegan niños.

Por último, señalar que los restos de la magnífica capilla tardogótica de la Concepción, que se adosó a la obra original en torno al siglo XVI, se encuentra sin ventanas (cuyo original de celosía se almacena con los restos del antiguo museo municipal) ni puertas, por lo que permanece expuesta a la intemperie y a la entrada de aves, las cuales anidan y defecan en las notables tallas del Tetramorfos que se encuentran en las esquinas junto al arranque de la bóveda de nervios. Todo ello causa el lógico deterioro en estos elementos pétreos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s