De nuevo sobre el abandono del Conjunto Histórico

NOTA DE PRENSA

Nos congratula reconocer que, desde la publicación de nuestro último artículo-denuncia sobre el abandono del casco histórico del pasado dieciséis de mayo, alguna de las fincas que entonces denunciábamos han mejorado el aspecto de sus fachadas, eliminando aquellos elementos que la afeaban y reponiendo otros que compatibilizan las medidas de seguridad vial con un porte más acorde con la zona donde se ubican.

No obstante debemos seguir insistiendo en el estado de abandono en el que se encuentran otros muchos inmuebles del casco histórico. En esta ocasión traemos a colación dos edificios que por encontrarse en una de las zonas más céntricas de nuestro casco urbano y de paso obligatorio de los numerosos visitantes que durante esta época recibimos, hace más patente y lacerante su aspecto de dejadez y descuido, siendo además muy fácil la reparación de tales anomalías, por parte de los propietarios o subsidiariamente por el Ayuntamiento, y devolverlas a un estado más cuidado y consonante con su entorno.

La primera de las fincas a la que hacemos referencia es la situada en el nº 3 de la plaza del Ángel, junto a la puerta principal de la iglesia de San Francisco: precisamente por su vecindad con la bella portada se hace más patente su estado de dejadez, restando encanto a la cuidada plazuela y al monumento al que se encuentra adosada.

Como puede observarse por la foto adjunta, su reparación consistiría en repellar los numerosos desconchones que presenta su fachada y en el blanqueo de la misma. También debería retirarse el macetón que se encuentra en lateral derecho de la entrada a la iglesia, que impide la contemplación total de la misma.

La segunda vivienda se ubica en el número diez de unas de las calles más transitadas de nuestro casco antiguo, tanto por los numerosos establecimientos hosteleros que se encuentran en ella y sus aledaños como por su propia belleza, la calle San Francisco. La falta de conciencia cívica de su propietario o propietarios se hace evidente tanto en el descuido de su fachada como en el antiestético cartel pintado sobre ella que anuncia la venta del inmueble. Aquí también la reparación del daño es sencilla y poco costosa, dependiendo más de la actitud positiva de los propietarios que de otra circunstancia.

En ambos casos, y en los numerosos que en otras ocasiones hemos denunciado, el Ayuntamiento tiene medios legales para obligar a sus propietarios a que tomen las medidas necesarias para mejorar el aspecto de sus edificios, o a actuar subsidiariamente pasando el cargo y la correspondiente sanción a sus dueños.

El mantenimiento de la buena imagen de Tarifa, la conciencia cívica de los tarifeños y el respeto por nuestro patrimonio cultural e histórico, exigen se actúe con celeridad y eficacia en este campo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s